
Así se ha manifestado durante la inauguración de la jornada de debate que ha organizado el Consejo Económico y Social de Andalucía en Sevilla para abordar la reforma del sistema de financiación, en la que participan expertos y técnicos en este ámbito, así como representantes de sindicatos y empresarios. Montero se ha referido a la importancia de la contribución de los agentes sociales a la construcción de “una voz única de Andalucía de cara a las negociaciones que se abrirán en torno a la reforma del modelo vigente”.
“Andalucía necesita que los partidos políticos, los agentes sociales y las instituciones nos pongamos de acuerdo para presentar un frente común en la defensa de nuestros intereses”, ha enfatizado la consejera. No obstante, ha defendido que el debate debe ir más allá de una “simple distribución de los recursos disponibles entre las comunidades”, para definir “qué financiación merecen los servicios públicos fundamentales, como la sanidad, la educación, la dependencia o las pensiones”.
Montero ha criticado que la salida de la crisis sea a costa de limitar la capacidad de autogobierno de las comunidades autónomas, reservándoles un papel de “cuasi sucursales periféricas de las decisiones del Gobierno central”. “Las comunidades somos Estado, ni más ni menos que el Estado central”, ha subrayado, para defender que “cuando desde Andalucía hablamos de financiación autonómica hablamos de autonomía, de corresponsabilidad y de lealtad”.
Se trata, según ha expresado, de configurar el modelo de Estado de las autonomías definido en la Constitución, para alcanzar unos de sus objetivos, “la salvaguarda del Estado de bienestar del que las comunidades somos las principales proveedoras”. Por ello, la finalidad de la reforma debe ser “proporcionar los recursos suficientes a todas las administraciones que prestan los servicios que son garantía de igualdad de todos los españoles vivan donde vivan y tengan los recursos económicos que tengan”.
“Nos tienen que llegar los ingresos que corresponden a una institución descentralizada para hacer política, para atender las necesidades de la ciudadanía y para trabajar por una sociedad más justa e igualitaria que dé respuesta a todos”, ha reclamado Montero.
Escribe una respuesta