Unieléctrica construirá una planta fotovoltaica en Murcia y estudia otras, una en Huelva

La de La Pedrera producirá casi 100 GW al año y entrará en funcionamiento en 2020

Diego Montes, director gerente de Unieéctrica, asegura que el proyecto se realizará solo con recursos propios y se estudian nuevas plantas en otras provincias, entre ellas Huelva, en Andalucía

La comercializadora de energías renovables Unieléctrica, ha cerrado el acuerdo para la construcción de una planta fotovoltaica, un primer proyecto que supone un salto cualitativo: su entrada a la actividad de la producción energética. La planta se construirá en La Pedrera, en Murcia, y la misma ocupará una superficie en torno a 150 campos de fútbol, todo ello para desarrollar una potencia pico de 50 MW, según informa el director gerente de Unieléctrica, Diego Montes. Se espera una producción anual de algo menos de 100 GW.

Unieléctrica además ha comunicado que estudia construir otras plantas semejantes en otras CC AA, y ya ha citado en Andalucía, la intención de levantar una en Huelva.

Sin ser ni mucho menos la mayor planta fotovoltaica de Europa (actualmente también en construcción en Murcia de una firma alemana con 450 MW y 1.088 hectáreas), la planta supondrá una notable inversión que revertirá tanto en Murcia como en los clientes del grupo comercializador de Unieléctrica, que utilizará toda la producción para ‘consumo propio’, permitiéndole ofrecer tarifas más competitivas, explica Montes.

La decisión, un hito estratégico de la firma, que está en los principales rankings  de Europa por su crecimiento (Financial Time, London Stock Exchange Group, etcétera), se ha tomado a pesar de que ya no se gozan de ayudas públicas para este tipo de proyectos, y además se realizará solo con recursos propios pese a suponer una inversión de 40 millones de euros, que permitirán emplear a un centenar de trabajadores durante su construcción y a una decena para su posterior mantenimiento.

OTRAS UBICACIONES PARA FUTUROS PROYECTOS

El proyecto contempla que la planta entre en funcionamiento en enero del 2020, mientras que la empresa estudia incluso emprender iniciativas semejantes en otras comunidades autónomas a medio y largo plazo, especialmente Huelva, dentro de Andalucía.

Pese a la entrada de Unieléctrica en la producción de renovables, este mercado no le es nuevo, ni mucho menos al grupo comercializador de energía. De hecho, en los años más duros de la crisis #Unieléctrica se abrió camino vendiendo exclusivamente renovables a un sector muy concreto, el de las pequeñas y medianas empresas y autónomos (tarifas 3.0A), especializándose en ello y convirtiéndose en referente en todo el territorio español, incluido el insular, bajo otra reglamentación eléctrica, hasta llegar a los 75.000 clientes.

La posición de Unieléctrica se ha visto reforzada recientemente con un acuerdo estratégico con Audax, con el que, manteniendo su independencia y la toma de decisiones, le permite beneficiarse, por ejemplo, a la hora de las compras en el mercado. Audax ya tiene experiencia en el sector de la producción de renovables y presencia en países de la UE y Centroamérica, aunque la planta de La Pedrera se acometerá solo con recursos y gestión propia de Unieléctrica.

Levantará una instalación de 50 MW de potencia pico y una producción de casi 100GW al año en La Pedrera que entrará en funcionamiento en enero de 2020

La de Murcia oupará una superficie similar a 150 campos de fútbol y la energía servirá para abaratar la factura de los clientes de la comercializadora

Sé el primero en comentar...

Escribe una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*