Cinco indicadores globales que señalan que el futuro sin efectivo está más cerca

No solo el efectivo desaparece, también lo harán las tarjetas

Las nuevas tecnologías están desplazando rápidamente el dinero en efectivo en todo el mundo. Según Euromonitor International, 2016 fue el primer año en que la cantidad de dinero gastado con tarjetas fue mayor que con efectivo. Desde entonces, ha habido muchos cambios. Aunque el ritmo de este cambio varía de un país a otro, hay varias señales de que nos encaminamos rápidamente hacia una sociedad sin efectivo.

Worldline [Euronext: WLN], líder europeo en la medios de pagos y servicios transaccionales, ha identificado cinco indicadores que apuntan a un futuro sin efectivo.

Instant Payments está sufriendo un cambio tan rápido como el efectivo

Los pagos electrónicos históricamente han estado en desventaja con el efectivo debido a la demora en el procesamiento de los pagos de una cuenta bancaria a otra, que puede durar varias horas o incluso días. Desde noviembre de 2017, cuando se puso en marcha la iniciativa europea de Instant Payments, ha sido posible transferir importes en euros en menos de diez segundos.

Se considera que Instant Payments tienen el potencial de cambiar las reglas del juego en el sector de medios de pago, y un importante factor desencadenante para que los consumidores y los comercios dejen de utilizar el dinero en efectivo.

No solo el efectivo desaparece, también las tarjetas

Los consumidores utilizan cada vez más nuevos métodos de pago. Los expertos creen que las tarjetas perderán cuota de mercado en los próximos años. Esto se debe en parte a desarrollos tales como la introducción de PSD2, la segunda Directiva de Servicios de Pago de la UE, que permite a los comercios activar los pagos directamente de los clientes y eludir las tarifas y posibles fraudes relacionados con las tarjetas de crédito.

En respuesta a ello, las tarjetas están desarrollando servicios tales como pagos con tarjeta instantánea, wallets digitales y pagos integrados con el IoT. También se están expandiendo hacia pagos sin tarjeta, lo que es más notable con la adquisición de Vocalink por parte de Mastercard.

Comprar y pagar con asistentes de voz

Los asistentes de voz están abriendo para los comercios nuevas formas de conexión con los clientes las 24×7, gracias a tecnologías potentes como el aprendizaje automático y el procesamiento de lenguaje natural. Ovum ha pronosticado que para 2020 que el 80% de las marcas usarán chatbots para las interacciones con los clientes. Al vincular directamente una opción de pago al asistente de voz, la experiencia de compra es rápida y ahorra tiempo. Se espera que esto sea solo el comienzo del predominio de la voz en el retail online, con el reconocimiento biométrico de voz y la autenticación como un siguiente paso.

El efectivo es caro

Según las estimaciones de Mastercard, imprimir y distribuir efectivo puede implicar altos costos para las economías nacionales, de hasta 1.5% del PIB. Los reguladores y bancos nacionales se están dando cuenta cada vez más de los beneficios económicos de mudarse a una sociedad sin efectivo, no solo para mejorar la velocidad de las transacciones y reducir los costes, sino también para aumentar la trazabilidad, lo que es de gran interés para los gobiernos y las autoridades fiscales.

Llega la sociedad sin efectivo

En países como Suecia, Bélgica y Corea del Sur, la revolución sin efectivo está sucediendo de manera muy rápida. El Banco central sueco, el Riksbank, predice que las transacciones en efectivo representarán menos del 0,5% del valor de todos los pagos realizados en el país en 2020. Corea del Sur tiene como objetivo quedarse sin dinero en efectivo en 2020. Y desde noviembre de 2017, el gobierno Indio se ha embarcado en una política de desmonetización que se considera un paso importante para hacer de la India una economía sin efectivo.

Con los procesos de pago acelerándose y volviéndose cada vez más simples para las empresas y los consumidores, el crecimiento de los pagos sin efectivo presenta oportunidades interesantes para emisores, adquirentes y comercios.

 ¿Cómo pagaremos en un futuro?

Durante el evento Money 20/20, que ha tenido lugar la semana, Worldline ha presentado estos indicadores y visión del futuro de los pagos, además de compartir la reciente anunciada alianza estratégica con Six Payment Services.

Acerca de Worldline

Worldline [Euronext:WLN] líder europeo en medios de pago y servicios transaccionales ofrece servicios de nueva generación que permite a sus clientes ofrecer soluciones sencillas e innovadoras a los consumidores finales. Gracias a sus casi 45 años de experiencia en el sector, Worldline ofrece sus servicios a todo tipo de empresas en un mercado en constante evolución. Worldline ofrece un modelo de negocio, único y flexible, construido alrededor de un porfolio global y en constante crecimiento, facilitando así un soporte integral.

Las actividades de Worldline se organizan en torno a tres ejes: Servicios para Comercios, Servicios de Movilidad y Transacciones Electrónicas, y Servicios Financieros incluyendo equensWorldline. Worldline cuenta con más de 9.400 empleados en todo el mundo, con unos ingresos estimados de más de 1.600 millones de euros anuales. Worldline es una compañía del Grupo Atos. es.worldline.com

Sé el primero en comentar...

Escribe una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*