La industria andaluza de Defensa y del Espacio tendrán excelentes oportunidades en Europa

Una delegación andaluza fue recibida por el director general de la Agencia Europea de la Defensa

Delegación andaluza de visita en la EDA

Una delegación andaluza ha llevado ante la Comisión Europea y  la Agencia Europea de Defensa los retos identificados por las empresas andaluzas para el fomento de la Industria Europea de la Defensa y para el aprovechamiento por parte de la industria de las oportunidades de las nuevas políticas de seguridad y defensa común.

Los resultados de los grupos de trabajo de la Estrategia Industrial de Andalucía relacionados con las industrias duales, de la defensa y el espacio, unidos a la larga trayectoria de colaboración con la Comisión Europea y la Agencia Europea de la Defensa en la organización anual desde 2015 de Simposiums internacionales sobre tecnologías duales ha hecho posible que la Junta de Andalucía tenga conocimiento de las relevantes capacidades andaluzas en la industria de la defensa, de las políticas actuales y las que se están diseñando para el marco 2021-2027, y de las necesidades de este sector en Andalucía para participar plenamente en la importante apuesta europea por fortalecer la seguridad y la defensa común, y proteger y desarrollar la autonomía industrial derivada de la misma.

Los  días 9 y 10 de octubre una delegación andaluza de la Consejería de Empleo Empresa y Comercio encabezada por la directora general de Industria, Energía y Minas, Natalia González, y el director general de la Agencia de Innovación y desarrollo de Andalucía IDEA, Julio Coca, ha mantenido una agenda de  reuniones de alto nivel con los representantes de la DG Grow, la dirección general de la Comisión Europea responsable de la política de la UE en materia de mercado único, industria, emprendimiento y pequeña empresa, y con la Agencia Europea de la Defensa, responsable del apoyo a proyectos de cooperación en defensa europea y constituye un foro para los ministros de Defensa europeos.

Industria de la defensa

En la reunión con la DG Grow, en concreto con la Unidad de Defensa que lidera Sylvia Kainz-Huber, responsable también de la política del espacio, se pusieron de manifiesto las importantes oportunidades que el Fondo Europeo de la Defensa, dotado en la propuesta de Marco Financiero Común con 13.000 millones de euros para financiar I+D y adquisición de capacidades, puede suponer para la participación de las pymes y la interesante capacidad de la Agencia IDEA para acompañar a las empresas andaluzas a través de sus servicios avanzados y del aprovechamiento de las sinergias con los fondos que gestiona, como es el caso del Programa Operativo FEDER Andalucía del que es Organismo Intermedio.

Por otra parte, la delegación andaluza puso de manifiesto la importancia que las empresas andaluzas están dando a la formación de sus profesionales como necesidad básica para poder ser competitivos en un mercado tan globalizado y sometido al cambio tecnológico. En este sentido, la Comisión Europea valoró muy positivamente colaborar en este sentido con Andalucía, que ya participa activamente en el Partenariado Europeo de Capacidades para la Defensa, y estudiar el marco de Erasmus+  para  un proyecto en este ámbito.

Industria del espacio en Andalucía

Otro de los puntos del programa de mayor interés para la delegación andaluza fue el posicionamiento de la industria del espacio de Andalucía. En este contexto, se señalaron las fortalezas del sector, tanto una concentración empresarial relevante, especializada y muy internacionalizada, como las avanzadas infraestructuras que dispone el sector andaluz para vuelos no tripulados (UAVs) y plataformas de gran altitud o pseudosatélites (HAPs), como CATEC, el estratopuerto ATLAS en Villacarrillo (Jaén) y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) en Huelva.

A este respecto, la Comisión Europea respondió con gran interés, ya que el entorno espacial es una de las importantes apuestas en el próximo marco, con 16.000 millones de euros previstos en el marco 2021-2027. Actualmente se están desarrollando trabajos preparatorios para el máximo alcance industrial de este entorno, como un mapping de capacidades y la promoción de estructuras internacionales de cooperación, en las que Andalucía fue invitada a participar activamente.

El 10 de octubre, la delegación andaluza fue recibida por el director general de la Agencia Europea de la Defensa, (en inglés EDA), el andaluz Jorge Domecq. La EDA es responsable del apoyo a proyectos de cooperación en defensa europea y constituye un foro para los ministros de Defensa europeos. Es responsable de la armonización de los requisitos para la consecución de capacidades operativas de los ministerios de Defensa europeos, la investigación e innovación para el desarrollo de demostradores tecnológicos. La EDA también trabaja para fortalecer la industria de la defensa europea y actúa como un elemento facilitador e intermediario entre las partes interesadas del ámbito militar de los Estados miembros y las políticas de la UE que repercuten en la defensa.

Igualdad de condiciones en el mercado europeo

Domecq conoció, de la mano de la representación andaluza, los retos y las necesidades de la base industrial andaluza para trabajar activamente en las líneas que  contempla el Fondo Europeo de Defensa, la Cooperación estructurada permanente (PESCO) y participar en igualdad de condiciones en el futuro mercado europeo de defensa, así como en el nuevo ciclo inversor. Para las empresas andaluzas es fundamental desarrollar una cadena de suministro cercana y reducir la dependencia de tractoras habituales, diversificándose y cooperando con otras empresas nacionales e internacionales y centros de conocimiento.

El director general de la EDA suscribió la importante oportunidad que se abría para la industria de la defensa europea y, muy especialmente, para las capacidades andaluzas. Animó a la delegación a explorar y aprovechar al máximo todos los elementos del proceso de programación en curso para posicionar a las empresas andaluzas.

Durante la reunión, se valoró la importancia de la colaboración entre la Agencia IDEA y la EDA a partir de 2021, las sinergias entre el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER, y el Fondo Europeo de Defensa, FED, y la continuidad de las actividades anuales internacionales sobre tecnologías de doble uso en colaboración con la EDA y el Ministerio de Defensa.

Sé el primero en comentar...

Escribe una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*