El CSIC desarrolla una lente acomodativa capaz de imitar al cristalino para corregir la presbicia

La nueva lente intraocular, diseñada por científicos del Instituto de Óptica, cambia su forma para enfocar objetos lejanos y cercanos regulada por el músculo ciliar

“Esta nueva lente consta de dos elementos: uno refractivo para la corrección de la visión lejana unido a un elemento deformable, con hápticos (terminaciones periféricas de la lente) que capturan las fuerzas del músculo ciliar, responsable de cambiar la forma de la lente para enfocar”, explica Marcos. El diseño de la lente ha sido probado computacionalmente, mediante modelos de elementos finitos, y el prototipo fabricado ha sido evaluado experimentalmente montado en un sistema motorizado que emula las fuerzas radiales del músculo ciliar. Los cambios geométricos en la lente han sido caracterizados mediante Tomografía de Coherencia Óptica (una técnica de imagen por secciones no invasiva), y los cambios de potencia mediante un sistema de trazado de rayos por láser.

Según Andrés de la Hoz, investigador del Instituto de Óptica y primer autor del estudio: «la lente reproduce el comportamiento del cristalino, disminuyendo su espesor, aumentando el diámetro ecuatorial y aplanándose al desacomodar».  El investigador añade que “aunque ha habido propuestas previas de lentes acomodativas, estas no han demostrado un cambio de potencia efectivo, probablemente porque su diseño no responde al mecanismo natural del cristalino del ojo, o porque dependen del tamaño o integridad del saco capsular». “Nuestra lente sí ha logrado un cambio de potencia efectivo”, concluye De la Hoz.

Este resultado es uno de los frutos de mayor alcance del proyecto Presbyopia, cuyo investigador principal es Susana Marcos y que está financiado por el Consejo Europeo de Investigación (ERC). Asimismo, esta nueva lente acomodativa ha recibido un proyecto Proof of Concept, también del ERC, para valorar su transferencia al mercado; y ha sido premiada con un proyecto HealthStart de la Comunidad Autónoma de Madrid (Fundacion Madrid+d) y con un prestigioso Proyecto CaixaImpulse.

 

Sé el primero en comentar...

Escribe una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*