«El modelo Senior Cohousing Huelva, en el edificio Ferroviarios, pionero en innovación en España», tratará de darnos a conocer los Senior Cohousing, nuevas formas de “cohabitación”. Se trata de viviendas colaborativas para senior, (personas de 50-60-70 años que de forma autogestionada, promueven en régimen de Cooperativas, viviendas con amplias zonas comunes y equipamientos propios para un envejecimiento activo y una vejez digna y “entre amigos”.
Tienen su origen en Dinamarca en los años 60. En España se inician hace 20 años; el primero: “Los Milagros, SCA” en Málaga en el año 1999. En la actualidad, en España hay unos 8 o 10 Senior Cohousing en funcionamiento; 20 proyectos en desarrollo y más de un centenar de iniciativas en marcha.
También es reciente el interés Académico por este fenómeno que ha pasado de CERO tesis doctorales en el año 2010 a una veintena en el año 2019. Una de ellas (en fase de elaboración -3er. año) la del ponente de esta conferencia.
El ponente afirma que los estudios sociológicos sobre los Senior Cohousing en funcionamiento extraen diversas conclusiones. Así como, en cuanto al Derecho de Propiedad de las Unidades Habitacionales o Apartamentos, se ha generalizado de forma paradigmática la “Cesión de Uso”, en detrimento de la “División Horizontal”, sin embargo, en cuanto al sistema de acceso de nuevos socios a la Sociedad Cooperativa y a la Comunidad Colaborativa, existen diferentes modalidades y alternativas, que difícilmente solucionan el problema de la “Sostenibilidad del Modelo Colaborativo”, elemento sustancial de los Senior Cohousing “Finalistas”. Es más, de forma preliminar, los estudios indican la práctica totalidad del fracaso del modelo colaborativo implantado hasta ahora, pues todos terminan convirtiéndose en un geriátrico… que no fue exactamente lo “soñado”.
Senior Cohousing Huelva, introduce en sus Estatutos de la Cooperativa, formulas “INNOVADORAS”: “La Gestión de la Edad”, que tratan de paliar ese problema. Innovación Social que están compartiendo con otros grupos, siendo Huelva pionera en ofrecer solución y “Sostenibilidad al Modelo Colaborativo de “Vivir y Envejecer Entre Amigos”, sostenible en el tiempo y viable económicamente.
El proyecto de Huelva se desarrolla en el antiguo Colegio de Ferroviarios de la Capital, mediante la Rehabilitación del Edificio, emblemático y protegido, convirtiendo el antiguo colegio en un cohousing para personas de 50-60 y 70 años, dotado de 45 apartamentos y amplias zonas comunes.
Relación de conferencias del tercer ciclo “Reflexiones sobre Huelva”
Tras la conferencia del próximo día 22, le seguirán:
– 29/01/20 “Francisco Montenegro: un director clave en la historia del Puerto de Huelva”. Ponente Ana Mª Mojarro. Directora de los Archivos del Puerto de Huelva.
– 05/02/20 Cuatro siglos del edificio del convento de la Merced. Ponente Guillermo Orozco Muñoz, arquitecto de la última rehabilitación del edificio.
– 12/02/20 “Las rutas marítimas para llegar a las Indias de las especies:
el Mundus Novus”, que impartirá Manuel Flores Caballero, catedrático Universidad y Presidente de la Fundación JMFJ.
Escribe una respuesta