
La parlamentaria de Adelante Andalucía por la provincia de Huelva, María Gracia González, ha reclamado este jueves que se dote al personal sanitario de material adecuado a las necesidades que se derivan de tratar con pacientes sospechosos o confirmados como positivos en coronavirus. Actualmente, y en muchos casos, “están utilizando mascarillas quirúrgicas, que no son las adecuadas para atender con seguridad a estos pacientes”, ha denunciado.
De esta forma, González ha insistido en que el personal sanitario “cuenta con mascarillas quirúrgicas cuando lo adecuado, según explican los propios profesionales, son las mascarillas FFP2 o FFP3”, las primeras para pacientes sospechosos o confirmados y las segundas para prácticas de alto riesgo, por ejemplo, para manipulaciones como intubaciones.
La Junta “no puede dejar de lado a los profesionales que están, día a día, intentando detener la pandemia y proteger a la ciudadanía”. Por eso la representante onubense destaca que “es una situación de emergencia para la que nadie estaba preparado, pero es urgente que garanticemos la seguridad del personal con el material adecuado, así como que “haya más personal sanitario, garantizando que se hace uso de la bolsa y que se realizan contratos largos”.
«La realidad es que el personal sanitario (salvo casos muy concretos para los que se reservan las escasas mascarillas de mayor protección sobre todo en UCI) cuentan con una mascarilla quirúrgica diaria, y aquellos que están en infecciosos o área de Covid 19 pueden hacer uso de más de una de ellas, pero sin ser éstas la que protegen frente al virus, tal y como indican desde el Satse», señala la parlamentaria.
Por todo ello, ha subrayado que la falta de material de protección y seguridad “está afectado directamente a los sanitarios que están en primera línea protegiéndonos del nuevo coronavirus”, como ha pasado en el Hospital de Riotinto “con 15 sanitarios contagiados en cadena”.
El consejero de Salud, Jesús Aguirre, explicó este miércoles que en Andalucía hay 649 sanitarios contagiados, el 21’5 por ciento del total de casos positivos. De ellos, 250 son médicos, 164 enfermeros, 79 auxiliares, 18 celadores y los otros 129 son personal de apoyo en los hospitales. “No podemos evitar cuestionarnos cuánto más preparadas hubiéramos estado si nuestra sanidad no hubiera sufrido recortes”, ha incidido González para preguntarse “qué hubiera pasado si no se hubieran malgastado miles de millones de euros en apoyar a la sanidad privada y si los 600 millones de los EREs no se hubieran ido por el desagüe, la Gürtel no hubiera malvendido recursos públicos y la banca hubiera devuelto el rescate de 65.000 millones de euros”.
Por todo ello, remarca que “hay que blindar la sanidad pública”, que es la que “está al pie del cañón, la que nos protege y nos ayuda”. Para lograrlo Adelante Andalucía propone “garantizar, por ley, que el 7 por ciento del PIB andaluz vaya destinado a la sanidad pública y no el 6 por ciento como es en la actualidad”.
Igualmente, la parlamentaria ha señalado que “no se puede dejar atrás a todo el personal auxiliar sanitario pero indispensable” como personal de limpieza y de administración. Por otro lado, otros sectores esenciales son las trabajadoras de la dependencia y de limpieza, transportistas y de recogida de basuras, así como trabajadores del campo, que “son necesarios para garantizar servicios básicos y que se siguen exponiendo día a día y deben contar con la protección adecuada”.
Escribe una respuesta