
Andalucía llega hoy a los 1.361 fallecidos por coronavirus, tres más en 24 horas tras la primera jornada sin muertes desde el inicio de la pandemia, según los datos difundidos hoy martes por la Consejería de Salud y Familias, que reflejan algunos casos positivos más confirmados por PCR (15 frente a los 8 del día anterior) y no hay nuevos hospitalizados ni ingresos de pacientes en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
El parte diario difundido por la Consejería de Salud y Familias difiere del que minutos antes daba el Ministerio de Sanidad, y que no contabilizaba fallecidos por segunda jornada consecutiva; no obstante el director del Centro de Coordinación de Emergencias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, admitía en rueda de prensa que la diferencia en el recuento diario sobre casos confirmados, fallecidos, hospitalizados e ingresos en UCI en Andalucía «posiblemente sea un error del Ministerio al interpretar las tablas facilitadas por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, que está haciendo una notificación excelente».
Andalucía suma 12.473 casos positivos confirmados por PCR desde el inicio de la pandemia, 15 más en 24 horas.
La cifra de hospitalizados sigue su buena evolución y suma 6.176, que son dos menos en 24 horas tras sumar 4 el lunes. El número de ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) sigue igualmente contenido y se sitúa en 760, uno menos que el lunes.
La cifra acumulada de curados alcanza los 10.743 con un incremento diario de 72 personas, algo superior a las 60 del lunes y muy inferior a las 292 del domingo, aunque sigue siendo el parámetro que presenta mejor evolución diaria.
La Consejería de Salud y Familias informa que, actualmente, 265 pacientes confirmados con COVID-19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces, de los que 65 se encuentran en UCI.
Por provincias: en Almería (18 hospitalizaciones de los que 3 en UCI), Cádiz (24 hospitalizaciones de los que 9 en UCI), Córdoba (28 hospitalizaciones de los que 10 en UCI), Granada (51 hospitalizaciones de los que 10 en UCI), Huelva (5 hospitalizaciones de los que 3 en UCI), Jaén (42 hospitalizaciones de los que 9 en UCI), Málaga (58 hospitalizaciones de los que 8 en UCI) y Sevilla (39 hospitalizaciones de los que 13 en UCI).
Los datos acumulados remitidos al Ministerio de Sanidad son:
Provincia | PCR Positivo | Hospitalización | UCI | Fallecimientos | Curados
|
Almería | 498 (0) | 228 (-1) | 42 (0) | 52 (0) | 490 (+3) |
Cádiz | 1.239 (-1) | 570 (-1) | 79 (0) | 147 (+2) | 566 (+1) |
Córdoba | 1.331 (0) | 552 (0) | 75 (-1) | 106 (0) | 1.351 (+1) |
Granada | 2.420 (+3) | 1.184 (0) | 132 (0) | 279 (0) | 2.527 (+3) |
Huelva | 400 (0) | 219 (0) | 30 (0) | 48 (0) | 392 (0) |
Jaén | 1.392 (+5) | 753 (-1) | 87 (0) | 176 (+1) | 1.169 (-2) |
Málaga | 2.763 (+3) | 1.474 (+1) | 167 (0) | 278 (0) | 2.324 (+22) |
Sevilla | 2.430 (+5) | 1.196 (0) | 148 (0) | 275 (0) | 1.924 (+44) |
Total | 12.473 (+15) | 6.176 (-2) | 760 (-1) | 1.361 (+3) | 10.743 (+72) |
* Las pequeñas oscilaciones en el número absoluto de datos dependen de diferentes factores relacionados con la recogida de los mismos, que se realiza día a día, caso a caso, y a la mejora de la calidad de los mismos.
* El dato de positivos PCR del día anterior se puede consultar en la web del IECA.
Por provincias, los casos confirmados por PCR son liderados por Málaga con 2.763, tres másque ayer, seguida de Sevilla con 2.430, cinco más; Granada con 2.420 (tres más que ayer); y Jaén con 1.392 (cinco más en un día). El resto de provincias no suma nuevos positivos, Córdoba con 1.331; Cádiz con 1.239 (uno menos); Almería con 498; y Huelva con 400.
La tasa de incidencia en Andalucía en los últimos 14 días crece dos centésimas por primera vez en las últimas jornadas hasta los 3,61 casos por cada 100.000 habitantes, aunque es casi cinco veces inferior a la media nacional, situada en 18,36. Andalucía registra la tercera menor tasa entre las comunidades autónomas, sólo superada por Melila, con 2,31 casos, y Canarias, con 2,93 casos por cada 100.000 habitantes en las últimas dos semanas.
Todos los datos están disponibles en la web del IECA está disponible en el siguiente enlace:
http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/salud/COVID19.html
Consultas a Servicios de Atención
La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES) ha registrado desde el inicio del estado de alarma hasta el 18 de mayo un total de 6.225.095 llamadas por todas las líneas, recibiendo 85.602 en el día de ayer. De ellas, los 8 Centros Coordinadores de Urgencias y Emergencias Sanitarias pertenecientes al 061 en Andalucía gestionaron el 10,1% de llamadas, el 88,9% fueron atendidas desde el 955 545 060 de Salud Responde y a través del 900 400 061, habilitado para la atención exclusiva de las consultas sobre coronavirus, se han recibido el 1% restante. Esta línea ha registrado desde su puesta en funcionamiento 280.487 llamadas.
Las primeras consultas por coronavirus comenzaron a ser solventadas por los centros de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias el pasado 25 de febrero. Desde esa fecha hasta el día ayer, los centros coordinadores de 061 y Salud Responde han resuelto 177.085 peticiones de asistencia o de información por este motivo. En la jornada de ayer, los centros del 061 gestionaron 123 de ellas (siendo el 89,4% solicitudes de asistencia) y en Salud Responde se atendieron 135 consultas, (75% informativas y el 25% asistenciales).
La aplicación móvil de Salud Responde ha superado las 657.000 consultas desde el pasado 25 de febrero hasta la actualidad siendo el 26% para la realización de los test rápidos, llevándose a cabo 367 pruebas en el día de ayer y más de 168.000 desde su puesta en marcha el sábado 14 de marzo, con el fin ayudar a las personas a determinar de forma inicial si necesitan o no asistencia sanitaria y facilitarles la toma de decisión.
La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias ha habilitado dentro de esta App de descarga gratuita un asistente virtual, que ha mantenido 56.102 conversaciones con los usuarios para resolver dudas generales sobre el coronavirus. Este asistente virtual o chatbot está disponible también a través de la página web de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (www.epes.es) y la red social Telegram (Asistentes Virtual Coronavirus Andalucía).
Escribe una respuesta