Total normalidad la que se ha registrado en el arranque de las Pruebas de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (PEvAU), a las que se presentan en Huelva más de 2.600 estudiantes, un 20% más que en la convocatoria ordinaria del pasado año, en un ambiente y funcionamiento atípicos por las medidas extraordinarias que exige la prevención ante el Covid-19.
La Universidad de Huelva, institución que coordina este año la PEvAU a nivel regional presidiendo la Comisión Coordinadora Interuniversitaria de Andalucía, ha destacado la ausencia de incidencias en el arranque y también ha querido subrayar el comportamiento de los miles de estudiantes que han acudido con sus mascarillas, y de sus familias, respetando en todo momento las indicaciones y señalizaciones de cada sede y manteniendo en todo momento la distancia social recomendada, en el marco del Plan de Contingencia elaborado por la UHU al efecto.
La rectora de la Onubense, María Antonia Peña, ha recalcado que es un “día especial para la Universidad de Huelva, donde hemos trabajado muy duro para esta PEvAU, una prueba que en situaciones normales ya genera tensión, ya que implica tener todo perfectamente organizado y calibrado, y este año además con la presión añadida debido al Covid-19 y con la UHU coordinando la prueba en Andalucía”. «Se ha trabjado duramente una PEvAU, que en condiciones normales ya supone presión y en este año con el COVID-19 ha supuesto más esfuerzo que se ha multiplicado esponencialmente, puesto que este año le correspondía a la Universidad de Huelva cooordinar la prueba en toda Andalucía», ha expuesto la rectora en rueda de prensa.
Por ello, ha trasladado su agradecimiento y enhorabuena al Vicerrectorado de Estudiantes y al Vicerrectorado de Informática, Comunicaciones e Infraestructura, por el ingente esfuerzo realizado para garantizar las máximas condiciones de seguridad en las sedes, así como al Servicio de Gestión Académica o al de Prevención de Riesgos Laborales, el personal de conserjería, así como el personal de limpieza, esenciales para la puesta a punto. “Muchas semanas de trabajo importantes donde lo fundamental ha sido adecuar todas las sedes a las recomendaciones sanitarias y establecer la correcta señalización para poder acoger a los miles de estudiantes sin exponerles a ningún riesgo sanitario, para su tranquilidad y la de sus familias”, ha resaltado Peña, incidiendo en que “la Universidad de Huelva ha hecho los deberes”, lo que se ha visto reflejado en la normalidad de esta primera jornada, sin incidentes reseñables. También ha extendido el agradecimiento a los ayuntamientos de Huelva, Palos de la Frontera y Aracena, por su colaboración en la logística para la puesta a punto de las sedes.
Asimismo, la rectora de la UHU ha destacado la “coordinación regional de la PEvAU que ha asumido la Universidad de Huelva este año, procurando velar en todas las sedes andaluzas por el cumplimiento de los protocolos sanitarios frente al Covid-19 del Ministerio y de la Consejería, y por la seguridad en la distribución de los exámenes”. En este sentido, ha hecho hincapié en que la organización de esta PEvAU ha sido “un ejemplo de colaboración y coordinación entre las universidades andaluzas”. Por otro lado, ha destacado que esta experiencia será de gran utilidad para la Onubense para saber cómo funcionar en el futuro desde el punto de vista organizativo y sanitario.
«Ha habido que multiplicar espacios, modificar los exámenes, multiplicar las personas que participan en ella y hoy tenemos a miles de estudiantes en nuestros campus con todas las medidas de seguridad y sin que se exponga nadie a un peligro sanitario y de forma que las pruebas se desarrollen con el rigor y la cautela de siempre», ha indicado María Antonia Peña, explicando que en este primer día de exámenes en Andalucía se ha movilizado mucha gente, «pero estaba todo organizado de manera que los estudiaantes no han tenido que dar vueltas, porque había mucha gente informando».
«Hace mucho calor pero todo esta funcionando bien. No hay incidencias y nuestra universidad ha estado a la altura de las circunstancias», decía feliz la rectora de la UHU.
María Antonia Peña ha acudido al Campus de El Carmen junto a los vicerrectores Ángela Sierra (Estudiantes) y Manuel Maña (Informática, Comunicaciones e Infraestructura), quienes han recordado que el número de sedes para a PEvAU ha aumentado de seis a nueve al objeto de garantizar las medidas de distancia social, así como por la ocupación reducida de este año, limitada a un tercio del aula.
Además, como ha precisado la vicerrectora de Estudiantes, en el caso de la Universidad de Huelva se ha podido aplicar un protocolo para que el estudiante utilice siempre el mismo aula y asiento en todos sus exámenes, garantizando más si cabe la seguridad sanitaria del examinado con el plan continuo de limpieza, desinfección y ventilación de los espacios. También ha comentado que además del trabajo de elaboración de la copia e impresión, ha habido que modificar la estructura con «sólo un examen para todos pero dentro de cada examen hay muchas opciones».
Ha explicado asimismo que las medidas sanitarias y al aumentar la distancia social, «hemos tenido que habilitar 9 sedes y una científica y otra específica para necesidades especiales. Todas en el Campus del Camen menos una en el de la Rábida».
Además ha señalado que antes en el edificio de Jacobo del Barco no se habilitaban aulas y en esta ocasión se ha habilitado el comedor. Tampoco se hacía en Trabajo Social y este año se ha habilitado también.
Por su parte, Manuel Maña ha incidido en las medidas sanitarias aplicadas en las instalaciones de la Universidad de Huelva, con la exhaustiva limpieza y desinfección de cada una de las sedes, así como la revisión especial de los sistemas de climatización, sobre los que se han desarrollado alrededor de 800 actuaciones.
Las Pruebas de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (PEvAU) se celebran, en su convocatoria ordinaria, del 7 al 9 de julio –la segunda convocatoria se celebrará los días 14, 15 y 16 de septiembre–, y los estudiantes podrán conocer los resultados provisionales el día 16 de julio.
Desde la Universidad de Huelva esperan que la ausencia de incidencias registrada en esta primera jornada sea la nota predominante durante las dos restantes, así como recuerdan la importancia de cumplir todas las recomendaciones sanitarias, especialmente con la higiene, el uso de mascarillas y la distancia social.
El desarrollo de las pruebas, la actividad en el Campus y la comparecencia de la rectora y los vicerrectores en el aulario José Isidoro Morales han podido seguirse en streaming desde el canal de YouTube de la Universidad de Huelva.
La Rectora de la Universidad de Huelva, María Antonia Peña, destaca el “duro esfuerzo” realizado durante meses para alcanzar las máximas garantías sanitarias y de distanciamiento social en las nueve sedes universitarias habilitadas
Escribe una respuesta