
En el ámbito del mercado de trabajo, el Observatorio también recoge que los datos de afiliados a la Seguridad Social al cierre del mes de noviembre muestran una recuperación del empleo agrario, tras casi dos años de descensos continuados. Así, el empleo agrario se apunta un aumento del 2,1% interanual, la primera subida desde marzo de 2019, seguida de la construcción (0,8%), que suma cuatro meses de incrementos. Mientras, los servicios (-2,9%) y la industria (-2,1%) registran caídas algo más intensas que las observadas en octubre.
El Observatorio Económico Semanal también hace alusión a los precios de la vivienda en Andalucía, que continúan moderando su ritmo de crecimiento en el tercer trimestre, experimentando un alza del 1,2% interanual. Se trata de la tasa de variación más baja desde el primer trimestre de 2015.
En cuanto a la demanda interna, el consumo de productos petrolíferos refleja en octubre un mayor descenso, si bien inferior al del conjunto nacional. El consumo de gasolinas, gasóleos y fuelóleos sufre en octubre una caída del -9,1% interanual en Andalucía, casi cinco puntos superior a la del mes anterior (-4,4% en septiembre), pero tres puntos más moderada que a nivel nacional (-12,1%).
Por otro lado, por octavo mes consecutivo la tasa de inflación se mantiene en noviembre en terreno negativo, explicado fundamentalmente por la caída de los precios energéticos, en el contexto de descenso del precio del petróleo en los mercados internacionales. La tasa de inflación se sitúa en el -0,6% interanual en Andalucía en noviembre, una décima más negativa que en el mes anterior, aunque por encima de la media nacional (-0,8%), acumulando ocho meses consecutivos de inflación negativa, lo que no ocurría desde 2016.
Esta situación de inflación negativa en la región se produce en un contexto en el que el incremento salarial pactado en la negociación colectiva hasta noviembre ha sido del 1,88%, lo que favorece la recuperación del poder adquisitivo de los hogares, que tienen que hacer frente a las adversas consecuencias económicas derivadas de la pandemia del Covid-19.
El Observatorio Económico Semanal de la Junta refleja que los afiliados a la Seguridad Social al cierre de noviembre muestran una recuperación del empleo agrario
Escribe una respuesta