Las comunidades autónomas continúan con su hoja de ruta en materia de eficiencia energética, siendo cada vez más sostenibles. En el caso de Andalucía, se presenta como una de las regiones de Europa con mejores condiciones para la producción de energía solar, convirtiéndose en los últimos años, en la punta de lanza de la explotación empresarial de la energía solar, con grandes infraestructuras como las centrales termosolares, las torres de heliostatos o los huertos solares.
Para incentivar la apuesta por las renovables, la Junta de Andalucía cuenta con varias ayudas para subvencionar la instalación de placas solares en distintos ámbitos, privados y públicos. Así, el pasado mes de mayo, la Agencia Andaluza de la Energía publicó en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía la reapertura de subvenciones para proyectos de mejora energética con tecnología solar por un total de 37,3 millones de euros, de los cuales 30 millones serán destinados a nuevas actuaciones y 7,3 millones a solicitudes que no fueron atendidas la pasada convocatoria por agotamiento de los fondos.
Además de buenas condiciones en cuanto a subvenciones, el clima es otro gran aliado para el autoconsumo, ya que Andalucía disfruta de muchas horas de sol casi todo el año. De esta forma, el autoconsumo residencial se convierte en una apuesta segura para el ahorro y eficiencia energética de las familias andaluzas.
Según un análisis de SotySolar, compañía especializada en energía procedente del sol y en autoconsumo eléctrico, sobre la situación del autoconsumo en la Comunidad, «la tierra del sol» cuenta con días soleados un 85% del año, nada menos que 311 días de sol al año, en los que una instalación solar estará produciendo en las mejores condiciones, con el cielo despejado. Con una media de 2.800h de sol al año -mayor que la media nacional (2.560h)-, una instalación de autoconsumo residencial en Andalucía se rentabiliza de media en 5,7 años, (la amortización varía en función de lo que se paga de €/kwh en la factura). Sobre el ahorro que supondría contar con una instalación de autoconsumo fotovoltaico a largo plazo se desprende que, con una inversión media que ronda los 4.500 euros, el ahorro estimado ascendería a 21.823€ en 25 años.
«Pasarse al autoconsumo gracias a la instalación de placas solares en Andalucía es una gran inversión, especialmente teniendo en cuenta la gran cantidad de ayudas públicas que se están concediendo, así como las facilidades de financiación disponibles. La rentabilidad es altísima gracias, además, a la gran cantidad de horas de sol y el clima favorable»,apunta Edgar Imaz, cofundador de SotySolar.
Sevilla, la tierra prometida para el autoconsumo residencial
Con respecto a las particularidades de cada provincia, Sevilla es la provincia que mejores condiciones ofrece para el autoconsumo en la comunidad, el ayuntamiento ofrece con una rebaja en el IBI del 50% durante los 3 primeros años y del 30% los 27 años siguientes.
También con rebaja en el IBI del 50% están las provincias de Cádiz, Huelva, Almería o Granada, pero el tiempo se reduce a 4 años en el caso de Cádiz y a 3 en Huelva y Almería, y la que menos es Granada, que sólo aplica la rebaja del IBI durante un año. En el caso de Málaga, a pesar de ser uno de los municipios andaluces con mayor número de habitantes, las ayudas en la rebaja en el IBI son del 15% durante los 3 primeros años.
«En materia de autoconsumo residencial, aún queda mucho trabajo por hacer en la comunidad autónoma. Es necesario informar adecuadamente a los usuarios acerca de en qué consiste el autoconsumo y las ventajas de implantarlo en sus hogares o negocios«, apunta Imaz. «Desde SotySolar hemos detectado que cada vez más familias, comunidades de vecinos y empresas en Andalucía se interesan por el autoconsumo fotovoltaico: no solo por el ahorro económico y revalorización de la vivienda que les supone, sino que además les mantiene al margen de las recientes subidas de la factura de la luz y contribuyen a crear un mundo más sostenible«, concluye.
Sobre SotySolar:
SotySolar es una startup española fundada en 2016. Actualmente la compañía se encuentra presente en 50 provincias, expandiéndose cada día para llevar la energía solar y el autoconsumo a todo el territorio nacional. SotySolar ofrece una propuesta digital que simplifica el proceso de venta congregando la mayor oferta y demanda del sector fotovoltaico ofreciendo bajo su plataforma integradora todos los servicios necesarios para el proceso de instalación de placas solares. Además, los expertos de SotySolar asesoran a los clientes en la toma de decisiones, resolviendo dudas y orientando sobre la mejor opción posible para un proyecto con energías renovables de autoconsumo. https://sotysolar.es/
La Agencia Andaluza de la Energía reactiva las subvenciones para proyectos de mejora energética con tecnología solar por un total de 37,3 millones de euros
Andalucía cuenta con 311 días de sol al año, en los que una instalación solar estará produciendo en las mejores condiciones, con el cielo despejado
Con una amortización de la inversión media de menos de 6 años, la rentabilidad de una instalación fotovoltaica está asegurada en el paraíso del sol
Escribe una respuesta