![mina de riotinto](https://huelvared.com/wp-content/uploads/2021/07/mina-de-riotinto-678x381.jpg)
La compañía Atalaya Mining, operadora del Proyecto Riotinto en Huelva, ha procesado 4,03 millones de toneladas de mineral para producir 14.353 toneladas de cobre. Así, el segundo trimestre de 2021 mantiene las cifras positivas para el proyecto Riotinto, destacando las más de 14.000 toneladas de cobre metal producidas.
Estos datos, señala la compañía, son mejores que los de los trimestres precedentes, y «apuntan a la parte alta de la capacidad nominal de las instalaciones», situada en 16 millones de toneladas anuales.
Todo ello a pesar de que la planificación minera a largo plazo para el yacimiento mantiene la estrategia de aprovechar el buen ritmo de tratamiento de las nuevas instalaciones y el alza en el precio del cobre para procesar más mineral de baja ley.
En este sentido, se ha reportado una ley media de 0,42% frente al 0,44% que se marcó en el mismo trimestre de 2020. Asimismo, el dato de recuperación metálica sigue siendo positivo, registrando una media del 84,83%, similar a la del ejercicio anterior.
Esta estrategia, según la empresa, «añade solidez al modelo de negocio, maximizando el valor del yacimiento a largo plazo, y prolonga la vida del yacimiento onubense; todo ello en el marco de una coyuntura positiva continuada en el sector de la minería metálica·.
A pesar de los buenos resultados, los técnicos de la compañía siguen trabajando en nuevas mejoras que aporten eficiencia al proceso. Entre ellas destaca el nuevo espesador de estériles, que está ya funcionando en pruebas; este nuevo elemento, junto con el rediseño del circuito de cal, suponen una reducción de consumos y de energía, y por tanto una menor huella de carbono.
Por su parte, Alberto Lavandeira, CEO en Atalaya Mining, ha manifestado que “nuestras operaciones mineras continúan mostrando un desempeño robusto, con mejores datos de producción que los precedentes, pero seguimos trabajando en implementar medidas de eficiencia, lo que implica añadir valor a nuestra mina. Y tampoco nos olvidamos de buscar más mineral fuera de Cerro Colorado, con diversos proyectos en los que tenemos depositadas muchas esperanzas».
Escribe una respuesta