La labor del psicólogo, clave para la adaptación y el bienestar de los mayores y sus familiares

DomusVi ha entregado los premios de su II concurso de buenas prácticas en terapias no farmacológicas

El correcto manejo de las emociones es fundamental en todas las etapas de la vida, también en la etapa de la vejez

DomusVi ha organizado una jornada para analizar el papel de la psicología en los centros de atención a las personas mayores, enmarcada en el ciclo de Jornadas DomusVi sobre Terapias Innovadoras no Farmacológicas.

Con más de 500 asistentes, en la jornada virtual ha participado como ponente magistral Paula Sánchez Alarcón, psicóloga y psicoterapeuta, docente, formadora, escritora y directora de Psicología RAYCES y del programa de radio de psicología SabiaMente en ClickradioTv sobre Inteligencia Emocional. La experta ha explicado que “las personas mayores necesitan de otra persona para regular las emociones. De hecho, cuando las personas mayores sienten agobio o tristeza por un suceso vital, para gestionar el momento correctamente lo que necesita es ser escuchado. De ahí que el profesional de la psicología deba practicar la escucha desde la admiración y la comprensión y dejar que las personas mayores expresen sus emociones, siendo consciente de que es un proceso que necesita vivir”.

Además, el acto ha contado con la celebración de una mesa redonda -moderada por Nieves Campos, directora del Departamento Técnico Asistencial en funciones de DomusVi- en la que diferentes profesionales abordaron desde distintas ópticas y actuaciones el papel que ejercen los psicólogos y las psicólogas en la atención individualizada de las personas mayores, tanto en las residencias como en los centros de día, así como para prestar apoyo a sus familiares.

En dicha mesa redonda han participado expertos como Amparo Úbeda, psicóloga del centro residencial DomusVi Ciudad de las Artes de Valencia; Jaime Pérez, psicólogo del centro de día Gertrudis de la Fuente del Ayuntamiento de Madrid; y Elena Mansilla, psicóloga fundadora de “Encuentros que unen”, con una experiencia de más 10 años en centros residenciales.

La gestión de las emociones: acompañamiento para residentes y sus familias

El correcto manejo de las emociones es fundamental en todas las etapas de la vida, también en la etapa de la vejez. Es por eso que la psicología desempeña un rol fundamental en el bienestar de las personas mayores, cuando estas ingresan a residencias o centros de día.

Así, el acompañamiento por parte de profesionales de la psicología, dirigido tanto a éstas como a sus familiares o cuidadores, es indispensable, especialmente durante las primeras semanas tras el ingreso de un usuario en un centro residencial, para gestionar de manera correcta su adaptación al mismo. “El ingreso es un momento de fuerte cambio para usuarios y familias y es clave obtener la máxima información del nuevo residente por parte de sus familiares. De este modo, se facilita la adaptación del usuario a un entorno completamente distinto, con estrategias de afrontamiento y el fomento de relaciones sociales; y el acompañamiento a los familiares, resolviendo dudas e informando sobre cómo gestionar a nivel emocional esta transición”, afirma Amparo Úbeda, psicóloga del centro residencial DomusVi Ciudad de las Artes.

Trabajando la memoria desde la mirada apreciativa en centros de día y residencias

En los centros de día se trabaja en mantener el mayor tiempo posible las capacidades cognitivas del usuario. Tal y como explica Jaime Pérez, “uno de los perfiles de usuarios es el de una persona a la que recientemente le han diagnosticado una demencia. La función del psicólogo es esencial para la estimulación cognitiva y para apoyar al usuario en la adaptación al diagnóstico, evitando la desinformación o el impacto en la autoestima”.

Además, los psicólogos acompañan a los familiares de los usuarios en este proceso. “Es importante coordinarse con las familias, involucrarlas en las dinámicas del centro, formarlas en cómo afrontar los efectos de las demencias en sus familiares y crear grupos de ayuda mutua, en las que varias familias conversen sobre cómo viven ellas la enfermedad de su familiar, bajo la moderación del psicólogo. Esto permite que expongan sus miedos e inquietudes y compartan soluciones”, añade.

Respecto a las residencias, el profesional de la psicología tiene dos funciones: trabajar desde la mirada apreciativa y no permitir el olvido de la esencia del residente. “Los psicólogos debemos tener muy presente que nuestra mirada condiciona las posibilidades de realización de una persona. Nuestras creencias y expectativas sobre las personas influyen en su rendimiento y en su desarrollo. También es función del psicólogo, en el caso de que el usuario tenga una demencia avanzada, recordar y tener presente que la persona sigue siendo quien era, mantener viva su esencia y no permitir que caiga en el olvido respetando sus gustos y hábitos, y siempre con empatía”, señala Elena Mansilla.

Premios a las buenas prácticas en terapias no farmacológicas

Para finalizar el acto, se han otorgado los premios del II Concurso de Buenas Prácticas en Terapias no Farmacológicas DomusVi a los centros DomusVi Parque Coslada, DomusVi Arandia y DomusVi Bonanova, por las terapias innovadoras y creativas que los profesionales organizan en sus centros: “Viaje por los pueblos de España” desde el centro a través de un proyector, “encuentros intergeneracionales” con alumnos de escuelas públicas y “un vermut en la terraza”. Dichas terapias estimulan las capacidades cognitivas, motrices, el desarrollo del lenguaje y las relaciones sociales e interpersonales, entre otros beneficios.

Acerca de DomusVi España:

DomusVi mejora el bienestar de las personas mayores. Con este propósito, cuenta con un modelo único de continuum asistencial diseñado para preservar la calidad de vida y los vínculos sociales de las personas durante todas las etapas de la dependencia. El espíritu pionero, el saber cuidar, la empatía innata, la confianza compartida y la sinceridad de las emociones, son los cinco valores fundamentales que nos guían día a día en nuestro trabajo.

  • Expertos abordan el papel del profesional de la psicología en las residencias y centros de día, haciendo hincapié en la correcta gestión de las emociones de residentes y familiares, la importancia de la adaptación y la aceptación y trabajar desde la mirada apreciativa

 

Sé el primero en comentar...

Escribe una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*