
El Pleno del Ayuntamiento de Huelva ha dado vía libre, tras la resolución de alegaciones, con los votos a favor del equipo de Gobierno socialista y Unidas Podemos y la abstención del resto de grupos políticos, a la aprobación definitiva del nuevo Reglamento Municipal Regulador de los servicios públicos de transporte urbano colectivo de viajeros. Un nuevo documento que regula la planificación, ordenación, gestión, inspección y sanción del servicio, para actualizar el vigente aprobado en 2009.
Según ha explicado el concejal de Movilidad y Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Huelva, Luis Albillo, “el objetivo es adaptar el servicio a la situación social actual, redefiniendo los servicios ordinarios, especiales y extraordinarios, los derechos y obligaciones de los usuarios y la relación entre estos y la empresa gestora”.
Entre las novedades, se contempla la posibilidad de realizar paradas a demanda de mujeres y menores de edad, en horarios nocturno y servicios especiales como en Colombinas, para garantizar la seguridad y el bienestar a estos colectivos vulnerables, haciéndolo más inclusivo y cercano al incorporar la visión de género a la hora de abordar la movilidad en transporte público.
Además, se amplía la edad de acceso gratuito a menores de hasta seis años; la incorporación de nuevas alternativas para el acceso al servicio de niños y usuarios con movilidad reducida, pequeños animales domésticos, patinetes y bicicletas plegables; y la adaptación de toda la normativa a los nuevos medios de difusión y publicidad. De igual modo, se establecen sistemas de gestión de quejas y sugerencias y se actualiza el régimen sancionador.
Por otro lado, el Pleno ha defendido el derecho a la plena igualdad, a la dignidad y al libre desarrollo de la identidad sexual o de género a través de una moción que sólo ha contado con la oposición de Vox. La iniciativa contempla el compromiso de continuar en la promoción de actitudes y políticas que favorezcan la concienciación social para un efectivo cambio de mentalidad que erradique las actitudes LGTBI fóbicas y el rechazo a las mismas.
Asimismo, el documento aprobado recoge la especial preocupación por los múltiples casos documentados internacionalmente que ponen de manifiesto, aún hoy, la criminalización en algunos países de la homosexualidad y transexualidad, privación de derechos y discriminación legal, así como la impunidad de estos crímenes.
En otro orden de cosas, y a iniciativa ciudadana, vía concejal 28, el Pleno Municipal ha aprobado por unanimidad de todos los grupos políticos, y ante la imposibilidad de paralizar las obras en marcha del Centro de Proyecto Hombre en Marismas del Polvorín, estudiar la viabilidad de la segregación de la parcela cedida a la entidad, para liberar el espacio restante, o buscar unos terrenos alternativos en el propio barrio para destinarlo al proyecto y construcción de un edificio sociocultural a disposición de los vecinos.
Igualmente ha salido adelante con el apoyo de toda la corporación (con la ausencia del concejal no adscrito Jesús Amador) la moción de Vox destinada a poner en valor, con diferentes acciones, la figura de los marineros que hicieron grande la historia de nuestra ciudad, desde el descubrimiento de América a la primera circunnavegación del mundo, así como otros héroes desconocidos que han participado en otras grandes gestas.
También Vox ha conseguido el apoyo de todos los grupos políticos municipales, salvo abstención de Unidas Podemos y a pesar de la ausencia del el concejal no adscrito Jesús Amador, para aprobar una propuesta que compromete al equipo de gobierno a plantear la posibilidad de ir retirando, dependiendo de los casos, el césped sintético o adaptarlo a zonas donde sea necesario, apostando en primer término por praderas naturales. Además se ha acordado localizar aquellos parques infantiles y zonas verdes con ausencia de sombra natural de arboleda, para crear un plan de actuación con el objetivo de dotarlos de este tipo de sombra, buscando para ello financiación europea.

Estudio sobre piscinas recreativas
Por unanimidad se ha aprobado la iniciativa de Ciudadanos para realizar un estudio municipal de demanda del servicio público de piscinas recreativas y en función del resultado, proceder a la construcción de un único complejo municipal de piscinas o bien de piscinas no agrupadas en las zonas más demandadas de la ciudad.
La viceportavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento, Noelia Álvarez, ha destacado que “hoy se ha dado un primer paso importante para solventar esta demanda histórica de los vecinos de Huelva” con el compromiso del equipo de Gobierno y el respaldo unánime de todos los grupos políticos del Consistorio para comenzar la realización de un estudio municipal que concrete la demanda de este servicio público en las distintas zonas de la ciudad.
Tras la aprobado hoy en el pleno y una vez que esté finalizado ese estudio, se procederá a decidir si se realiza un solo complejo municipal de piscinas en la capital o se materializa en distintas ubicaciones, siempre teniendo en cuenta la disponibilidad presupuestaria al tratarse de obras de gran envergadura. De esta forma, ha explicado la viceportavoz de Cs en el pleno del Ayuntamiento, «se solventaría una carencia histórica de la ciudad dotando a Huelva de nuevo de una piscina abierta como tienen otros municipios de la provincia».
Para llevar a cabo este estudio, Álvarez ha pedido al Ayuntamiento de Huelva que se realice con el mayor consenso posible, que se cuente con la opinión de las distintas asociaciones vecinales y de organizaciones sociales de la ciudad, como las que representan a aquellas con personas con alguna discapacidad y que, como no puede ser de otra manera, esté avalada por los técnicos municipales en cuanto a la idoneidad de su ubicación.
Asimismo, de la mano de Ciudadanos y con el apoyo unánime de la Corporación Municipal, el Ayuntamiento de Huelva se ha comprometido a la puesta en marcha de una Ordenanza de Protección de Paisaje Urbano, que acompañado de un Plan de Calidad y una Comisión de Paisaje Urbano, desarrollarán el conjunto de instrucciones necesarias para garantizar su correcta gestión, así como los programas y actuaciones necesarios para conservar y mejorar el mismo.
Con esta medida, se pretende corregir que actualmente Huelva carezca de un modelo estético en el que no existen directrices que marquen qué pavimentos, elementos y mobiliario han de instalarse, cambiando esta situación con una ordenación integral que delimite, defina y clarifique qué actuaciones provocan impactos y contaminación visual, y armonice el espacio urbano.
Plan de Empleo de Andalucía
Por otra parte, el portavoz del grupo municipal del PP en el Ayuntamiento, Jaime Pérez, ha reclamado en el pleno una mejor financiación del Plan de Empleo de Andalucía, ante la «discriminación sufrida por nuestra comunidad autónoma en comparación con los planes de empleo aprobados para Canarias y Extremadura».
En la propuesta, los populares lamentan que «nuevamente, se discrimina por parte del Gobierno de España a nuestra comunidad autónoma dotando con menos recursos para la lucha contra el paro. Sólo basta ver cómo en los últimos planes de empleo aprobado por el Gobierno de España, Andalucía es la comunidad autónoma que menos dinero recibe por habitante y por cada desempleado. Las cifras son contundentes y no dejan lugar a las dudas».

En concreto, según Pérez, se observa que la comunidad más poblada de España recibe «apenas 8 millones de euros más que Canarias con diferencia de 6,3 millones de habitantes». La diferencia es «de más de 10 euros por cada habitante, lo que demuestra que los fondos destinados a Andalucía no se ajustan al peso poblacional de esta comunidad» Los populares lamentan «constatar cómo el alcalde Cruz es incapaz de alzar la voz contra el Gobierno de Sánchez, lo que demuestra que no defiende los intereses de su tierra, y antepone los intereses del PSOE».
En la segunda propuesta, el PP ha defendido el interés por parte de inversores onubenses de iniciar el proceso de acreditación para constituir un centro adscrito a la Universidad de Huelva. Para el portavoz popular «contar con un centro adscrito aumenta la oferta de títulos, no sólo de grados universitarios, también de FP, genera empleo, y especializa a nuestra ciudad como centro de estudios en materias concretas relacionadas con la Salud». El popular insiste en que no se debe cerrar la puerta a la inversión. «Mandemos un mensaje de que Huelva es el lugar ideal para invertir en cualquier campo» ha remarcado Pérez.
Escribe una respuesta