
El coste por hora trabajada aumentó un 1,6% en el segundo trimestre del año respecto al mismo periodo de 2021, ampliando en tres décimas su crecimiento respecto al experimentado el trimestre anterior, según publica el INE.
La variación trimestral del coste por hora trabajada, una vez eliminados los efectos de calendario y estacionalidad, es del 0,3%.
La variación trimestral del ICLA –que mide el coste laboral por hora trabajada manteniendo constante la estructura por ramas de actividad– entre el segundo trimestre de 2022 y el primero, eliminando los efectos estacionales y de calendario, es del 0,3%.
Con el repunte del periodo abril-junio, el coste laboral encadena cuatro trimestres de alzas interanuales, según los datos provisionales del Índice de Coste Laboral Armonizado (ICLA) publicados ayer viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Por componentes, el coste salarial se incrementó en el segundo trimestre un 2,1% en relación al segundo trimestre de 2021, en tanto que los otros costes subieron un 0,1%. El coste laboral, excluyendo pagos extraordinarios y atrasos, creció un 1,5% interanual en el segundo trimestre.
Eliminando los efectos estacionales y de calendario, el coste laboral por hora trabajada avanzó un 2,2% en el segundo trimestre en relación al mismo periodo de 2021, tasa tres décimas superior a la del trimestre anterior y la más elevada desde el último trimestre de 2020.
Con este repunte, se encadenan también cuatro trimestres de tasas positivas en la serie corregida.
En tasa trimestral (segundo trimestre sobre primer trimestre), el coste laboral por hora trabajada aumentó un 0,3% en la serie corregida de efectos estacionales y de calendario, cinco décimas menos que en el trimestre anterior.
Sin tener en cuenta ambos efectos, el coste laboral subió un 6,6% entre abril y junio debido, fundamentalmente, al mayor peso de los pagos extraordinarios en relación al trimestre previo. Por componentes, el coste salarial creció un 8,9% trimestral, mientras que los otros costes repuntaron un 0,3%. El coste laboral, excluyendo pagos extraordinarios y atrasos, avanzó un 3,2% en relación al primer trimestre.
Por sectores
Las secciones que registraron los mayores incrementos anuales del coste laboral en el segundo trimestre fueron suministro de agua y actividades de saneamiento (+10,5%), hostelería (+9,4%) y actividades inmobiliarias (+7%). Por su parte, los mayores recortes interanuales se dieron en industrias extractivas (-5,7%); actividades financieras y de seguros (-5,4%) y actividades artísticas y de entretenimiento (-4%).
Resultados por secciones de actividad
Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, las actividades donde más aumentaron los costes laborales en el segundo trimestre en relación al mismo periodo de 2021 fueron también el suministro de agua (+9,1%) y la hostelería y las actividades inmobiliarias (+7,9% en ambos casos).
Asimismo, los mayores descensos anuales del coste laboral en la serie corregida las experimentaron industrias extractivas (-6,5%), actividades artísticas (-3,3%) y actividades financieras (-1,9%).
En cuanto a los salarios, el suministro de agua también fue la actividad que registró el mayor repunte interanual, un 13,3%, seguida de la hostelería (+8%) y el suministro de energía eléctrica (+5,9%), mientras que los mayores retrocesos se dieron en actividades artísticas (-4,8%), actividades financieras (-4%) y actividades sanitarias y de servicios sociales (-0,7%).
Escribe una respuesta