
La tasa de ahorro de los hogares se situó en el 7,2% de su renta disponible bruta en 2022, 6,6 puntos inferior a la de 2021 y la más baja desde 2018, en un año marcado por la crisis de la inflación, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
A pesar del aumento del 3,6% de la renta disponible de los hogares, hasta los 817.536 millones de euros, el incremento del gasto en un 11,5%, alcanzando los 756.862 millones, ha tenido un fuerte impacto en las posibilidades de ahorro general. El estallido de la guerra de Ucrania y la consiguiente subida de los precios ha sido un claro condicionante.
El ahorro bruto generado -58.457 millones, un 4% menos que en 2021- no fue suficiente para financiar la inversión del año y los hogares presentaron una necesidad de financiación de 1.753 millones en 2022 frente al superávit de 57.636 millones en 2021.
Durante el último trimestre del 2022, los hogares españoles presentaron un ahorro del 14,5%, que se contrapone al 15,9% del año anterior en las mismas fechas. Durante ese periodo, la renta bruta de los hogares se incrementó en un 4,2%, alcanzando los 223.388 millones, y el consumo final fue de 190.440 millones, con un aumento del 5,9%.
Escribe una respuesta