
Este procedimiento online está habilitado por la Consejería desde el segundo ciclo de Infantil hasta las enseñanzas de Bachillerato. Se trata del denominado ‘Sobre de matrícula’ ya que además de poder gestionar las distintas materias curriculares, dependiendo del nivel educativo, también permite presentar los formularios de los servicios complementarios de comedor escolar, aula matinal y actividades extraescolares, de los datos del Fondo Social Europeo, autorizar el uso de imágenes, de recogida de escolares, solicitud de elección de la enseñanza de religión y ficha del alumno.
De esta manera, las familias pueden realizar el trámite desde un ordenador o un teléfono inteligente evitando los desplazamientos al centro educativo en horario laboral para la presentación de los documentos. Así, el 76,47% de los usuarios ha realizado la matrícula desde un smartphone frente a un 22,76% que lo ha realizado desde un ordenador y un 0,77% desde tablet. Esto también viene motivado porque desde la app iPASEN, que tienen instalada más de 1.200.000 tutores legales, se les facilita un acceso directo a la Secretaría Virtual al trámite de matrícula de forma autenticada.
La Consejería ha facilitado un método de autenticación y firma llamado iANDE, complementario a los métodos clásicos de uso de certificados digitales y servicios de la plataforma Clav@. En este sentido, el 85% de las familias ha usado el iANDE para autenticarse en este procedimiento y el 15% restante ha usado la plataforma Clav@, la mayoría con certificado digital para la autenticación y firma en el procedimiento.
Durante el periodo de matriculación de estas enseñanzas, la plataforma de tramitación electrónica ha estado disponible al 100% 24 horas, siete días a la semana.
Supone un crecimiento del 18% respecto al procedimiento anterior y el 76,47% de los usuarios la han realizado desde un smartphone


Escribe una respuesta