
El primer teniente de alcalde de Urbanismo y Medioambiente del Ayuntamiento de Huelva, Felipe Arias, ha anunciado la «inminente» puesta en marcha del nuevo Plan de Empleo Municipal. Así, este martes el Consistorio presentará el borrador a los sindicatos y agentes sociales, arrancando la tramitación para que entre en vigor a lo largo de este mes, pero con carácter retroactivo para que pueda cubrir todas las demandas existentes desde el 1 de julio.
Arias, acompañado por la teniente de alcalde de Empleo, Vivienda, Desarrollo Económico y Fondos Europeos, Adela de Mora, ha explicado que se trata de un Plan de Empleo “centrado en incentivar nuevas contrataciones», por lo que “se bonificará a las pymes que contraten a personas empadronadas en la ciudad, con especial atención, a las que tienen mayores dificultades para la inserción laboral”. De esta forma, se podrán beneficiar de estas ventajas todas las empresas que hayan hecho este tipo de contrataciones desde el 1 de julio, dado el carácter retroactivo del documento.
Además, el nuevo plan de empleo apostará por la formación dirigida a atender la demanda de los sectores estratégicos de la ciudad, con especial atención a la industria auxiliar, la energía verde, tanto de hidrógeno, como fotovoltaica y los oficios más complicados de cubrir en la construcción. Además, como tercer pilar, el plan de empleo apostará por la simplificación de los trámites, para que sea sencillo de aplicar y desarrollar para potenciar la contratación de colectivos con especiales dificultades como mayores, mujeres o personas con alguna discapacidad.
Según ha indicado Arias, Huelva se encuentra en un momento «histórico», apuntando a «una transformación como consecuencia de la reindustrialización sostenible y la reactivación de grandes proyectos urbanísticos que supondrá una alta demanda de personal cualificado que desde el Ayuntamiento vamos a formar para que estén preparados para acceder a los puestos que de verdad demandan las empresas”. Se trata, ha asegurado el edil, “de un Plan de Empleo real y aptado a las necesidades de la ciudad y los ciudadanos que ponga fin a uno años en los que los planes de empleo del PSOE han sido irreales, farragosos y no adaptados a las verdaderas necesidades del mercado laboral, por lo que año tras año, quedaban sin ejecutarse”. El plan de empleo vigente, según Arias “es un plan fallido que tras su aprobación en 2021 se ha ido prorrogando anualmente mientras vendían supuestos planes que no eran más que prórrogas de un fracaso”.
Por su parte, Adela de Mora, que ha asegurado que tras la presentación a sindicatos y agentes sociales se ofrecerán todos los detalles del Plan de Empleo, ha adelantado que “más allá del programa formativo, el grueso de la partida económica se destinará a incentivar nuevas contrataciones, siempre a personas empadronadas en Huelva capital, con especial atención a los colectivos con más dificultades de inserción y a los sectores estratégicos, incluyendo como novedad en el tramo con mayor bonificación a las empresas asentadas en el Parque Huelva Empresaria, para dinamizar su desarrollo y también, por primera vez, a las de Nuevo Puerto”.
Escribe una respuesta