
La labor de la Asociación Teatro de Conciencia con su programa “En Sus Zapatos: Un Espacio de Empatía Activa” de convivencia escolar y contra el acoso, que ha llegado a más de 85.000 personas en más de 120 centros, acaba de ser reconocida internacionalmente por la organización finlandesa HundrED en su Collection 2024. Así, por tercer año consecutivo, “En Sus Zapatos” se consolida como líder en innovación educativa centrada en la educación emocional.
El 1 de noviembre se celebró en Helsinki (Finlandia) la ceremonia de premiados, a la que asistió la responsable de la Comunicación de la Asociación Teatro de Conciencia y representantes de otros programas también premiados como del programa “AAnaad”, de formación de profesores en Arabia Saudí; la plataforma de educación online “Eduten”, de Finlandia; o de la estadounidense “X in a Box”, que fomenta la creación audiovisual, vinculada a Pixar. En esa semana, que coincidió con la Semana de la Educación de Helsinki, Teatro de Conciencia ofreció un taller online en el que pudo dar a conocer su programa de convivencia “En Sus Zapatos”.
“Que una organización de la talla de HundrED seleccione por tercer año consecutivo un programa como “En Sus Zapatos”, habla de la relevancia que la alfabetización emocional debe de tomar en la Educación y en nuestro desarrollo como Humanidad”. (Pax Dettoni, creadora de “En Sus Zapatos”)
El programa “En Sus Zapatos”, creado por la antropóloga y experta en Educación Emocional, Pax Dettoni, enseña herramientas para reconocer y gestionar las emociones en aras a desarrollar la empatía activa y el perdón, para así resolver de forma positiva los conflictos, generando espacios de convivencia armónica en los centros escolares. Dotado con la metodología propia de Teatro de Conciencia, que escenifica las emociones, hace más sencilla la comprensión de conceptos complejos sobre cómo actúan las emociones en nosotros y en otras personas.
“En Sus Zapatos: Un Espacio de Empatía Activa” ha alcanzado en España a más de 85.000 personas (alumnos, docentes, personal no docente y familias) en más de 120 centros educativos públicos. Se desarrolla en diversas comunidades autónomas como Madrid, Baleares, Galicia, Cataluña y Andalucía, a través de facilitadores –también docentes- formados en esta metodología. En la Comunidad de Madrid, desde el 2018, es programa institucional dentro de la Subdirección General de Programas de Innovación y de Formación del Profesorado de la Dirección General de Calidad de la Enseñanza y Bilingüismo.
Innovación, escalabilidad e impacto
Un aspecto que ha llevado a este reconocimiento internacional es la innovación que supone usar el Teatro de Conciencia para realizar educación emocional, adicionalmente, dicha alfabetización emocional no solo va dirigida al profesorado y al alumnado (de entre 4 y 17 años), sino también a sus padres y madres. Una formación que dota a los docentes también de recursos que les ayudan a alfabetizar al alumnado emocionalmente, estos son los materiales propios de “En Sus Zapatos”, como máscaras, capas o guías didácticas -para llevarlo al aula- y materiales educativos, como posters y los cuentos “Talambote” y “La Nuez Mágica”, escritos por la creadora del método, Pax Dettoni. (Todos ellos de descarga gratuita en la web de “En Sus Zapapatos”).
“Tiene un alto nivel de impacto porque involucra tanto a profesores y padres como a estudiantes. Este enfoque permite una implementación más holística y a largo plazo de las ideas”. (Miembro de la Academia de la Fundación HundrED)
La escalabilidad del programa ha sido otra de las bazas. Por un lado, “En Sus Zapatos” desarrolla un aprendizaje en cascada, el cual, se inicia en los centros escolares con la formación que los facilitadores de “En Sus Zapatos” ofrecen a las familias y a los docentes, para, luego, esos docentes llevarlo a sus alumnos. Y para finalizar, los alumnos también enseñan lo aprendido a compañeros de cursos inferiores mediante una obra de teatro final creada por ellos mimos.
“La innovación es fácilmente escalable ya que los educadores están capacitados para utilizar el método en su propio contexto. Tiene poca o ninguna tecnología y, por lo tanto, es fácil de usar en una amplia gama de entornos”. (Miembro de la Academia de la Fundación HundrED)
Este aprendizaje en cascada empieza con la formación de facilitadores por parte de la Asociación Teatro de Conciencia. Con el objetivo de alcanzar al mayor número de centros escolares de todas las comunidades autónomas, se ofrece una formación semipresencial para docentes y educadores que deseen llevarlo a sus propios centros o a otros de sus regiones. En estos momentos se cuenta con unos 50 facilitadores acreditados -docentes en activo- distribuidos en diversas comunidades autónomas.
Otro punto destacado en este reconocimiento es el impacto social logrado. Dicho impacto se puede medir gracias la evaluación permanente. Así, “En Sus Zapatos” realiza anualmente evaluaciones del programa y ha contado con una evaluación externa, realizada por la Universidad de Utrecht (Países Bajos) y expertos de la Universidad Carlos III (Madrid), en la que colaboró el INEE (Instituto Nacional de Evaluación Educativa del Ministerio de Educación y Formación Profesional). Estos son algunos de sus resultados:
- El 87% de los docentes considera que los alumnos resuelven los conflictos de una manera más positiva.
- El 80% de los docentes considera que los alumnos se piden perdón de una manera más sincera.
- Un 40% de docentes señaló haber reducido los gritos y castigos a menores.
También se vio la relevancia de la metodología teatral del programa –Teatro de Conciencia–, ya que todos los agentes participantes en la evaluación habían destacado la capacidad transformadora del teatro para alcanzar estos resultados.
Asociación Teatro de Conciencia (www.teatrodeconciencia.org). Es una organización sin ánimo de lucro que tiene como misión llevar la Educación Emocional y la Inteligencia del Corazón a través del Teatro, y también de otras disciplinas artísticas a la educación formal de niños y jóvenes, así como a la educación y el trabajo social.
“En Sus Zapatos: Un Espacio de Empatía Activa” (www.programaensuszapatos.org) es un método creado por Pax Dettoni Serrano, antropóloga social y cultural, dramaturga y experta en Educación Emocional, fundadora y directora de la Asociación Teatro de Conciencia. Se trata de un método que alfabetiza emocionalmente para contribuir a la mejora de la convivencia escolar y evitar el acoso.
Un 40% de docentes señaló haber reducido los gritos y castigos a menores
Escribe una respuesta