El gasto medio por consumidor esta Navidad será de 969 euros encareciéndola en 180 € más este año

Según un estudio realizado por la Asociación Española de Consumidores

Se trata de una encuesta que viene a reflejar el incremento de precios generalizado que existe en este año siendo la Navidad más cara que hayan tenido que afrontar los consumidores

La Asociación Española de Consumidores (ASESCON) ha realizado un total de 5000 encuestas-sondeo dirigidas a los consumidores para conocer la intención de gasto en el periodo navideño en lotería, alimentación para el hogar, regalos y juguetes, ocio y otros gastos vinculados tradicionalmente a estas fiestas. Los resultados de las citadas encuestas reflejan que el gasto de cada consumidor se sitúa en 969 euros de media, una cantidad que supera en 180 € los obtenidos en la misma encuesta el año pasado.

Se trata de una encuesta que viene a reflejar el incremento de precios generalizado que existe en este año siendo la Navidad más cara que hayan tenido que afrontar los consumidores, muchos de ellos con graves problemas económicos.

Adicionalmente a la previsión de gastos desde ASESCON también se ha consultado a los consumidores otras cuestiones relacionadas con sus compras navideñas.

Así, una de las preguntas ha sido si le influye la situación económica actual en sus decisiones de compra reflejando el dato del 96% que indica que sí, que dicho contexto influirá en sus decisiones de compra.

Por otro lado, y relacionado con esto, un 98% indica que este año la Navidad será más cara para los consumidores que en años anteriores.

En cuanto a los canales de compra un 37% hará sus compras a través de los comercios físicos y un 63% las realizará a través de internet; si la pregunta es conjunta, es decir, si les preguntamos si usarán ambos canales el dato es rotundo, el 94% de los consumidores hará sus compras combinando ambos canales.

Por último, en cuanto al medio de pago, el abono mediante tarjeta bancaria gana por un porcentaje altísimo. Así, un 81% de los consumidores indican que prefieren usar la tarjeta a la hora de hacer los pagos frente al abono en efectivo.

Desglose de gastos

LoteríaAlimentaciónRegalosJuguetesOcioOtrosTotal
86,58267,15205,85169,52180,3360,19969,62

 

Alimentación

El gasto previsto para este año en alimentación es de 267,15 euros por cada consumidor. En este sentido, se constituye como la mayor partida de gastos para los ciudadanos dejándose notar en este dato el incremento de los precios de los productos de alimentación en los lineales de venta. Esto hará que muchos consumidores cambien sus hábitos de consumo o que tengan que buscar las ofertas comparando distintos establecimientos.

Regalos y juguetes

Los regalos (incluyendo los juguetes) ocupan el otro gran apartado de este estudio de los desembolsos a realizar en Navidad. Un gasto que asciende a 375,37 euros si sumamos ambas partidas.

Loterías

Otra de las partidas significativas de las compras navideñas, son las tradicionales compras de décimos o participaciones de los sorteos de Navidad o El Niño. La predisposición de los consumidores este año es tener un gasto aproximado a los  86,58 euros.

Ocio

Con relación a los gastos vinculados al ocio los consumidores tienen previsto gastar 180,33 € por persona.

Otros

El gasto medio a otras compras navideñas como, por ejemplo, decoración, donativos, etc. se sitúa en los 60,19€.

Gastos provinciales

En cuanto al gasto por cada provincia deja el dato que Vizcaya con 1294 € serán donde haya un mayor gasto, seguida de Madrid (1280 €) y de Málaga (1149 €). Por otro lado, Ceuta será donde haya una menor previsión de gasto con 755 € y estando también Melilla (769 €) y Almería (810 €) donde hay menores cifras.

Tabla de gastos por provincias

LoteríaAlimentaciónRegalosJuguetesOcioOtrosTotal
A Coruña8527018613518841905
Álava6130020012021135927
Albacete7921018014316567844
Alicante75322201167207331005
Almería7421616714017637810
Asturias10420017015423466928
Ávila10219820916618056911
Badajoz5920420013017754824
Baleares4922219816722634896
Barcelona66285189183243871053
Burgos142298244146177561063
Cáceres7921519015616567872
Cádiz6024517818015980902
Cantabria104310222198221771132
Castellón7329919613419967968
Ciudad Real9625423412014369916
Córdoba7127024516016545956
Cuenca13021320117811854894
Girona5130117813413343840
Granada8028918316618076974
Guadalajara7224417016012355824
Gipuzkoa70322201201198671059
Huelva4928022512717789947
Huesca106298213134210421003
Jaén8130120115517040948
La Rioja114333198189165661065
Las Palmas5128016612812779831
León10027617816519581995
Lérida11030121014312243929
Lugo8724420012013449834
Madrid108385265211235761280
Málaga70332240209210881149
Murcia74265210198188691004
Navarra67302280208203691129
Ourense6423521019915655919
Palencia15022119917816658972
Pontevedra7822720015617573909
Salamanca89285210187190571018
Segovia135244204188184691024
Sevilla78316245204203791125
Soria245299189188155661142
Tarragona7027617916613053874
Santa Cruz de Tenerife6723016615918755864
Teruel10820119016716641873
Toledo7124321319919959984
Valencia83300260204209631119
Valladolid84276243222223661114
Vizcaya98348276254245731294
Zamora10020020018919849936
Zaragoza88310245209200601112
Ceuta5019618014514044755
Melilla4520116717612753769
Media86,58267,15205,85169,52180,3360,19969,62

El IPC se hace notar en las compras que harán los consumidores siendo esta la Navidad más cara

Se trata de un análisis de la intención de gasto, que no del gasto real que finalmente se pueda realizar.

Sé el primero en comentar...

Escribe una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*