La ocupación hotelera en la provincia de Huelva alcanza el 66,86% en el puente de diciembre

Hotel de Islantilla (Huelva)

La ocupación en Huelva durante el puente de diciembre ha sido del 66,86%, confirmádose las previsioes que barajaba la Asociación Provincial de Hoteleros de Huelva, miembro del Círculo Empresarial de Turismo, por lo que la reserva de última hora no ha sido determinante. 

Según la asociación, las escasas cancelaciones, unidas a la «falta de respuesta» de las reservas de última hora, han dado como resultado un leve incremento de las previsiones iniciales manejadas por el sector hotelero y de alojamientos turísticos, cifrado en +0,44 puntos.

Aunque a primera vista podría considerarse un dato positivo y determinante, desde el sector se quiere recordar que «hablamos de un buen dato de ocupación durante un periodo no superior a cuatro noches y siempre directamente relacionado con una oferta disponible que se concreta en un 27,49% de las plazas existentes en nuestra provincia, sumando los segmentos hoteleros, de apartamentos turísticos y turismo rural». En definitiva, las pernoctaciones generadas, «si bien suman y son positivas a la hora de concretar el resultado del ejercicio, en el cómputo anual no son suficientemente sustanciales y determinantes», apunta el sector.

Con este periodo se cierra prácticamente, a excepción de los días finales de este mes, un año turístico que, en términos generales, la asociación valora positivamente en cuanto al comportamiento de la demanda por parte del sector, si bien no es tan positiva la valoración respecto de los costes de producción, donde la tasa de absentismo que padece éste, junto con el mantenimiento al alza de los costes especialmente de los alimentos y bebidas, «van a ser decisivos» a la hora de cerrar todas y cada una de las cuentas de resultados de la empresas vinculadas directamente a esta actividad económica.

Promoción del destino

En materia de promoción, el sector cerrará su actividad de este año 2023 en Málaga, el próximo miércoles, donde una delegación de empresarios del sector, conformada por 12 profesionales y departamentos comerciales que representarán a 21 empresas hoteleras y del ámbito de los servicios turísticos y las agencias de viajes receptivas, todo ello en colaboración con el Patronato Provincial de Turismo, promocionarán el destino Huelva como un producto de primera línea en materia de congresos e incentivos.

Enlazando con la promoción, desde el sector se manifiesta una incipiente preocupación por cómo se va a desarrollar y abordar desde la Consejería de Turismo la nueva edición de Fitur 2024. «La escasa información que maneja el sector, hace intuir un refuerzo de la presencia institucional y un poco acertado enfoque de cómo funciona esta feria desde la perspectiva empresarial», señala la asociación.

De hecho, «que aún no se sepa nada de este nuevo modelo, anunciado a bombo y platillo desde hace algunos meses, teniendo en cuenta que queda un mes escaso con unas fiestas navideñas por delante, y con las agendas comerciales prácticamente cerradas por parte de la delegación empresarial que se desplazará a Madrid el próximo mes de enero, no hacen más que sembrar dudas de la efectividad y conveniencia del formato que parece se va a desarrollar», añade el sector hotelero.

Aun así, desde el sector se ofrece la «máxima colaboración» y pone a disposición de las instituciones encargadas de organizar esta cita su «conocimiento y experiencia» para, «en la medida de lo posible, tratar de adaptar y optimizar el trabajo comercial y de promoción del destino como ha venido haciendo desde las primeras ediciones de esta feria allá por el año 1981».

La Asociación Provincial de Hoteles, constituida en el año 1988, representa a un total de establecimientos que es su conjunto suman un 91,12% de la capacidad alojativa de nuestra provincia. Así mismo, ostenta la representación en la provincia de Huelva de manera exclusiva de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) y de la Federación Andaluza de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Fahat). Así mismo, es la única asociación que representa al sector de alojamientos en la negociación del convenio colectivo provincial.

Sé el primero en comentar...

Escribe una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*