![Embajadadoras Garbanzo de Escacena](https://huelvared.com/wp-content/uploads/2024/12/Embajadadoras-Garbanzo-de-Escacena-678x381.jpg)
Las 15 mujeres del ámbito institucional, empresarial, cultural, universitario y de la comunicación que forman parte del proyecto Embajadoras del Garbanzo de Escacena han mantenido un encuentro y un almuerzo especial alrededor de la cocina del garbanzo. En este acto han acordado impulsar la actividad de promoción de este garbanzo, el único de Andalucía que cuenta con un certificado de calidad y de origen gracias a la actividad de la indicación Geográfica Protegida ‘Garbanzo de Escacena’.
El proyecto Embajadoras del Garbanzo de Escacena es una iniciativa para poner en valor el papel que la mujer tiene hoy en toda la actividad vinculada al cultivo del garbanzo. Hay que tener en cuenta que la mujer ha tenido tradicionalmente un protagonismo limitado casi siempre al uso de esta legumbre en la alimentación y la cocina a través de recetas y formas de cocinar el garbanzo que se han ido transmitiendo de generación en generación.
Sin embargo, durante la última década la mujer ha ido ganando protagonismo en otras áreas de actividad, como la producción, la gestión o las nuevas formas de uso del garbanzo en la gastronomía. Por ello el Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida ‘Garbanzo de Escacena’ lanzó este proyecto para incentivar aún más la presencia y la participación de la mujer dentro del sector del garbanzo.
Así, un grupo de mujeres líderes en el mundo de la empresa o la gestión pública de la provincia de Huelva y de Sevilla, se han sumado a esta acción que tiene como objetivo dar visibilidad y difusión a este garbanzo, a través de la actividad que cada una de las mujeres embajadoras desarrolla. Por ello, y aprovechando la celebración de la Semana Gastronómica del Garbanzo de Escacena en el Restaurante Portichuelo de Huelva capital las Embajadoras de este Garbanzo han compartido un encuentro para proponer y desarrollar nuevas acciones en este ámbito.
A día de hoy 15 mujeres forman parte del proyecto Embajadoras del Garbanzo, aunque en enero de 2025 se incorporará un nuevo grupo. Todas ellas han participado de forma desinteresada en un video para dar visibilidad a este protagonismo de la mujer. Y junto a ello poner en valor la importancia que tiene la actividad del garbanzo que se desarrolla en el territorio que conforma la Indicación Geográfica Protegida ‘Garbanzo de Escacena’ y reflejar la importancia de este cultivo para el conjunto de la provincia de Huelva, ya que es uno de los productos que identifican lo mejor de nuestra gastronomía.
Del ámbito institucional y la gestión pública participan Pilar Miranda, alcaldesa de Huelva; Bella Verano, diputada del PP; María Eugenia Limón, senadora del PSOE y Manuela Parralo, ex subdelegada del Gobierno en Huelva. De la universidad, la investigación y la cultura están María Antonia Peña, rectora de la Universidad de Huelva; María Ángeles Fernández Recamales, responsable del Grupo de Investigación Análisis Agroalimentario Salud y Economía Circular de la Universidad de Huelva; Inmaculada Izquierdo Ortega, investigadora de la Cooperativa ‘Campo de Tejada’ y Mati Valdivia, responsable de la sede de la Fundación Cajasol en Huelva
De los sectores profesionales y de la empresa participan Amelia Romero Ortega, coordinadora nacional de gerencias de los centros comerciales de Carmila y anterior gerente del centro comercial Holea; María Rosa Ortega Cabello, agricultora y una de las referencias de Andalucía en la incorporación de la mujer a la gestión dentro de este sector; Adelaida Mellado García, actual Jefa de Gabinete de alcaldía del Ayuntamiento de Huelva y ex gerente de Huelva Información; Amalia Cardenete Flores, notaria en Escacena del Campo y Luz Mª Cerezo Álvarez, presidenta de la Asociación ‘Women in Mining & Industry Spain’. Por último, del sector de la comunicación son embajadoras, María José Bayo, experta en consultoría de comunicación corporativa y empresarial y Ana Gil, periodista de Radio Huelva de la cadena SER.
Esta iniciativa forma parte del plan que impulsa la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía para la promoción en el mercado interior de productos agroalimentarios amparados por un régimen de calidad en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020. Este plan está subvencionado por la Unión Europea, a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y cuenta también con la participación del Ministerio de Agricultura y Pesca del Gobierno de España.
Sobre la IGP Garbanzo de Escacena
La IGP ‘Garbanzo de Escacena’ certifica desde el año 2014 la calidad superior y el origen del garbanzo blanco lechoso, de categoría Extra que se cultiva en un territorio de campiña entre las provincias de Huelva y Sevilla, a las puertas del Parque Nacional de Doñana y del océano Atlántico. Gracias a este sello o certificado de calidad, la IGP ‘Garbanzo de Escacena’ trabaja para que las empresas y marcas que comercializan este garbanzo -Campo de Tejada, Legumbres Pedro y Legumbres Luengo- puedan garantizar al consumidor que está comprando uno de los mejores garbanzos del mercado.
Los municipios de esta IGP que concentran más tierras de cultivo dedicadas al garbanzo son Escacena del Campo y Paterna del Campo, donde existe una tradición especial vinculada a esta actividad y a la cocina del garbanzo con recetas propias que dan valor a este cultivo. No obstante, la zona de producción está formada también por los municipios de Manzanilla, Villalba del Alcor, La Palma del Condado y Villarrasa en la provincia de Huelva; y Castilleja del Campo, Aznalcóllar, Sanlúcar la Mayor, Albaida del Aljarafe y Olivares.
Escribe una respuesta