Las exportaciones de Huelva a Túnez caen un 63,3% en 2024, hasta los 9,4 millones

Terminal de contenedores en el Puerto de Huelva

Las exportaciones de Huelva a Túnez en 2024 registraron un importante descenso respecto al año anterior al caer un 63,3%, hasta los 9,4 millones de euros. No obstante, Huelva es la cuarta provincia andaluza exportadora al país tunecino, con el 10,7% del total de ventas.

Según los últimos datos disponibles, en 2024 las exportaciones andaluzas a Túnez crecieron un 63,3%, alcanzando un valor de 87,5 millones de euros. Esto convierte a Andalucía en la tercera comunidad autónoma que más vende en este país, sólo por detrás de Cataluña y Comunidad Valenciana, con 10,1% del total de España.

En el mismo periodo de tiempo, Andalucía recibió importaciones de Túnez por valor de 311,08 millones, el 84% de las cuales corresponde a compras de aceite de oliva. Con estas cifras, la balanza comercial resultante es favorable a Túnez por 223 millones.

Por provincias, Cádiz lidera las ventas con 42 millones de euros, un 48,2% del total y un crecimiento del +864% respecto a 2023; seguida de Córdoba con 18,2 millones de euros (20,8% del total y +25,7%); Sevilla, con 11,8 millones de euros (13,5% del total, +218,5%); Huelva, con 9,4 millones de euro y -63,3% respecto al año anterior; Jaén, con 2 millones de euros (2,3% del total y +28,9%); Almería, 1,65 millones de euros, 1,9% del total y +7,5%; Granada, 1,64 millones de euros, 1,9% del total y un decrecimiento del -11,2%; y finalmente, Málaga, con 617.000 euros, 0,7% del total y un crecimiento de +40,6%).

Entre las ventas andaluzas, el primer capítulo es el de los cereales (50,1 M€, 57,3% del total y una aportación al crecimiento de las ventas del 76,2%); cobre y sus manufacturas (15,4 M€, 17,6% del total); combustibles minerales, sobre todo gas de petróleo y otros hidrocarburos gaseosos (9,3 M€, 10,6% del total); maquinaria, aparatos y artefactos (2,7M€, 3,2% del total), plásticos y sus manufacturas (2,16 M€, 2,5%) y abonos, minerales o químicos fundamentales (2,12 M€, 2,4% del total).

El interés de Andalucía TRADE por incrementar el negocio de las empresas andaluzas en este país radica en que la cercanía, en su población, de 12,2 millones de personas y en la complementariedad de sus economías. Se trata de un mercado en proceso de diversificación, que goza de un amplio respaldo de las instituciones multilaterales, y que presenta especiales oportunidades para ámbitos en los que las empresas andaluzas tienen acreditada experiencia y reputación, como son la agricultura y su industria auxiliar, energías renovables, maquinaria, entre otros. Un país que, además, cuenta con interesantes incentivos públicos a la inversión.

Sé el primero en comentar...

Escribe una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*