
La liquidación presupuestaria del ejercicio 2024, primero con unos presupuestos del actual equipo de Gobierno, cerró con el «mejor balance de la última década». Así lo atestiguan las cuentas municipales certificadas por los órganos de control del Ayuntamiento que han sido presentadas este martes por la alcaldesa de la ciudad, Pilar Miranda, acompañada por el segundo teniente de alcalde y concejal de Economía y Hacienda, Francisco Muñoz.
El año 2024 representa “una sobresaliente recuperación de las finanzas municipales, destacándose por la mayor disponibilidad de recursos, el cumplimiento de la regla de gasto, y un superávit presupuestario significativo. Podemos hablar de datos históricos si comparamos los años precedentes”, ha destacado la alcaldesa, Pilar Miranda.
La liquidación destaca un aumento «sin precedentes» del remanente de tesorería. En 2024 se alcanzó un máximo histórico de 11,3 millones de euros, frente a los «poco más de 600.000 euros» del año anterior. El ejercicio se distingue por un superávit de 23,6 millones de euros, un «cambio drástico» comparado con el «déficit de -12,1 millones de euros en 2023, que es el último del anterior equipo de gobierno». Esto «confirma una mejora absoluta en la gestión de ingresos y gastos”, ha señalado la regidora.
Además, el Ayuntamiento ha vuelto a la senda de la estabilidad financiera al cumplir con la regla de gasto después de «cinco años de incumplimientos» (2017, 2018, 2021, 2022 y 2023). En cuanto al endeudamiento, el equipo de Gobierno de Pilar Miranda «ha frenado» en este primer año el crecimiento de la deuda oculta y no reconocida por el consistorio con el Servicio de Gestión Tributaria de la Diputación, que en 2023 había alcanzado un máximo de 24,7 millones de euros que elevaban la deuda real del Ayuntamiento de los 125 millones reconocidos a más de 150. Entre 2015 y 2023, el consistorio utilizó los anticipos a cuenta del ente provincial como vía de financiación alternativa generando una deuda
Pilar Miranda ha destacado que se trata de “unos números sin trucos, sin trampas, sin deudas ocultas, ni ingeniería financiera. Unos presupuestos construidos desde el rigor, la seriedad y la capacidad de trabajo de un equipo de profesionales que tiene como objetivo poner a la ciudad donde todos los onubenses merecen. Unas cuentas que fijan el rumbo del crecimiento de Huelva”.
De este modo, 2024 se consolida como “un punto de inflexión en la gestión financiera del ayuntamiento, marcando una recuperación notable tras un 2023 caracterizado por un déficit significativo y una gestión presupuestaria irresponsable”. La llegada del Partido Popular al gobierno municipal en julio de 2023 fue “determinante para revertir las tendencias negativas y establecer una base sólida para el futuro. Un base de crecimiento, de una ciudad que ha despegado, que mira al futuro con ilusión. Con un equipo de Gobierno que ha demostrado en poco más de un año que se podía gestionar la ciudad de otra manera. Que se podía gestionar bien”.
El segundo teniente de alcalde y concejal de Economía, Francisco Muñoz, ha redundado en que “2024 destaca no solo por los resultados financieros positivos, sino también por la capacidad de revertir tendencias negativas acumuladas en ejercicios anteriores”. Así, ha insistido en que “la evolución de 2024 es aún más impresionante cuando se compara con los años previos. 2023 fue un año marcado por un déficit significativo y una gestión presupuestaria que dejó al ayuntamiento en una posición vulnerable. El último presupuesto del PSOE no logró contener el gasto ni optimizar los ingresos, lo que resultó en un deterioro financiero sobresaliente. Fue censurado incluso por el ministerio en un informe que recogía todas esas deficiencias”.
La llegada del Partido Popular al gobierno municipal en julio de 2023 “marcó un cambio en la dirección financiera del ayuntamiento”, ha señalado Muñoz, que ha destacado entre las medidas adoptadas:
-Control del Endeudamiento: “La nueva administración implementó políticas para frenar el crecimiento de la deuda, priorizando la sostenibilidad financiera a largo plazo”.
-Optimización del Gasto: “Se adoptaron estrategias para maximizar la eficiencia del gasto público, lo que permitió cumplir con la regla de gasto y generar un superávit significativo”.
-Estabilidad y Confianza: “Estas acciones no solo mejoraron las cifras financieras, sino que también restauraron la confianza en la gestión municipal, sentando las bases para un futuro más estable”.
El «éxito» de la gestión económica en 2024 establece “un precedente positivo para los próximos” años. «Si el Ayuntamiento mantiene esta tendencia y el Gobierno central no limita, como actualmente lo hace, la incorporación de los remanentes para poder invertir los mismos o parte de ellos a capítulos de inversiones (y no sólo a reducir la deuda a través de amortizaciones anticipadas de los préstamos), el consistorio podrá invertir en infraestructuras, inversiones y mejorar los servicios públicos sin comprometer la estabilidad financiera; reducir aún más el endeudamiento; y consolidar la confianza de los ciudadanos y otras instituciones en la gestión municipal», ha señalado Muñoz.
Con ese objetivo, el equipo de Gobierno presentará en en el próximo pleno del viernes 25 una moción en la que “pedimos al Gobierno central que autorice a revertir los éxitos de la gestión municipal en la ciudad. Que el beneficio de una administración eficiente sirva para mejorar los servicios públicos de los onubenses y no para pagar el peaje por seguir en la Moncloa del presidente del Gobierno”.
La liquidación presupuestaria en datos
-Superávit Presupuestario: El superávit de 23.624.548,67 euros en 2024 contrasta drásticamente con el déficit de -12.166.155,08 euros en 2023. Este cambio refleja una mejora en la gestión de ingresos y gastos, así como una mayor disciplina presupuestaria.
-Remanente de Tesorería: El remanente de tesorería para gastos generales alcanzó 11.371.529,30 euros, un incremento espectacular respecto a los 660.356,68 euros de 2023. Este aumento evidencia una mejor planificación financiera y una mayor liquidez.
-Cumplimiento de la Regla de Gasto: Después de varios años de incumplimientos, el ayuntamiento logró ajustarse nuevamente a la regla de gasto en 2024, lo que refuerza la sostenibilidad de las políticas municipales.
-Reducción del Endeudamiento: Aunque nominalmente la deuda municipal se mantuvo estable en 125.268.666,99 euros, la nueva administración logró frenar su escalada, que se estaba produciendo a través de la financiación irregular que se venía llevando a cabo a través de los anticipos del SGTH año tras año, evitando un mayor deterioro financiero. Esto es especialmente relevante considerando el contexto de 2023, donde la deuda amenazaba con desbordarse debido a una gestión menos eficiente.
Evolución de la deuda no reconocida con SGTH
Año Deuda (millones €)
2015 0.00M
2016 6.49M
2017 -11.03M
2018 -12.32M
2019 -16.03M
2020 -18.56M
2021 -21.56M
2022 -23.16M
2023 -24.70M
2024 -21.59M
Escribe una respuesta