
El Área de Obras, Urbanismo y Servicios de la Mancomunidad de Islantilla ha puesto en marcha las obras para la creación de una nueva plaza entarimada de madera en el lateral de poniente de la plaza central del paseo marítimo, una ambiciosa actuación incluida dentro del Proyecto de Renovación de la Playa que se está desarrollando desde el pasado mes de abril, y que concluirá en la primavera de 2026 con una inversión total de un millón de euros cuyo objetivo es remodelar totalmente la fachada litoral de este enclave costero compartido por Lepe e Isla Cristina.
La nueva plaza elevada será una prolongación del propio paseo marítimo que ocupará una superficie de 530 metros cuadrados, y que incluirá tanto los servicios de Salvamento y Socorrismo como una zona de aseos y una rampa adaptada de acceso a la playa, donde se ofrecerán en temporada estival los servicios de baño asistido a personas con movilidad reducida, para los que también se destinará una zona de sombra.
En total son 298.749 euros los destinados a la ejecución de esta obra, que se espera esté concluida para el comienzo del verano y que supondrá asimismo la sustitución de los antiguos módulos de Salvamento y Socorrismo por nuevas estructuras con una imagen renovada, al objetivo de hacerlas más visibles, accesibles e identificables por los usuarios, logrando así la completa integración de estos elementos con la zona de tránsito peatonal del paseo marítimo.
La Vicepresidenta de la Mancomunidad de Islantilla y Teniente de Alcalde de Lepe, Mariana Otero, ha manifestado su satisfacción «por el comienzo de unas obras que van a modificar uno de los puntos más transitados de nuestro destino, abriendo una nueva plaza al mar, y dotando al paseo marítimo de mejores servicios para quienes nos visitan».
Por su parte, el Primer Teniente de Alcalde de Isla Cristina y delegado isleño en la Mancomunidad, Francisco Zamudio, ha recordado «el enorme esfuerzo que lleva a cabo esta entidad para acometer semejante actuación, que, junto con el resto de intervenciones incluido en este proyecto, va a suponer un revulsivo para nuestro destino, poniéndolo nuevamente en la vanguardia que siempre ha venido representando para el resto de la costa onubense».
Concretamente, el expediente de esta obra establece el suministro de cinco módulos prefabricados, dos de ellos destinados a albergar los servicios de Salvamento y Socorrismo (sala de curas, atención al público, zona de descanso de socorristas, aseo y zona de estancia), así como otros tres que albergarán los aseos de uso público (incluyendo duchas y espacio de consigna, diferenciados por sexos y con elementos adaptados).
A todo esto, hay que añadir la ejecución de la obra de una plataforma elevada en madera con una rampa de conexión con el acceso a la playa con 3 metros de anchura y una pendiente máxima del 6%, según el proyecto básico que se incorpora con el pliego de prescripciones técnicas del contrato.
Escribe una respuesta