El Black Friday generará 110.800 empleos, cifra muy similar a la del año pasado

La contratación en comercios aumentará un 12,1%, hasta las 45.100 firmas, mientras que en transporte y logística se registrará un 6,8% menos de contratos, hasta los 65.700

Los perfiles más demandados para esta campaña son empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén, transportistas, dependientes y personal de atención al cliente

Randstad, la empresa de talento número uno en España y el mundo, ha publicado las previsiones de contratación con motivo de la llegada del Black Friday, el próximo 28 de noviembre, y el Cyber Monday, el lunes 1 de diciembre. Estas fechas, que en los últimos años se han consolidado como auténticos hitos del consumo gracias a sus ofertas y promociones, impulsan a numerosas empresas a reforzar sus plantillas para hacer frente al aumento de la demanda. Para llevar a cabo estas previsiones, Randstad ha tenido en cuenta los sectores de comercio, logística y transporte, directamente relacionados con el incremento de la actividad durante este periodo.

Randstad prevé que el Black Friday y el Cyber Monday generarán alrededor de 110.830 contrataciones en España, una cifra muy similar a la alcanzada en 2024 (110.795). Estas cifras hacen referencia a nuevos contratos firmados en los sectores del comercio y de logística y transporte durante el mes de noviembre.

«Aunque este año el volumen de contrataciones no crece respecto a la campaña pasada, el Black Friday sigue siendo un momento clave para sectores como el comercio, la logística y el transporte. La menor capacidad de gasto de las familias tras años de aumentos de precios y el efecto de la reforma laboral —que ha reducido el número de contratos nuevos al recurrir muchas empresas a llamamientos de fijos discontinuos ya existentes— explican esta estabilidad. En cualquier caso, esta campaña continúa marcando el inicio de la temporada navideña y supone una oportunidad esencial para dinamizar el empleo y la actividad económica en nuestro país”, señala Andrés Menéndez, director general de Trabajo Temporal de Randstad.

Contratos por sectores

Si analizamos el peso por sectores, el 59,3% de los contratos se firmarán en transporte y logística, concretamente más de 65.700. Esta cifra supone un descenso del 6,8% respecto al año pasado. Por otro lado, el comercio representará el 40,7% del total, alcanzando alrededor de 45.100 empleos, lo que supone un crecimiento del 12,1% en comparación con 2024.


Porcentaje de contratación por sectores

La imagen contiene dos gráficos circulares de tipo donut, uno al lado del otro, que comparan la distribución de la contratación en dos sectores clave para los años 2024 y 2025. La fuente de los datos es Randstad Research. Una leyenda en la parte inferior aclara los colores utilizados: Azul oscuro: Transporte/logística Azul claro: Comercio Detalles del gráfico de 2024 El primer gráfico, etiquetado como "2024", muestra la siguiente distribución: Transporte/logística: Representa la mayor parte del gráfico con un 63,6%, lo que corresponde a 70.533 contrataciones. Comercio: Constituye el 36,3% restante, con 40.262 contrataciones. Detalles del gráfico de 2025 El segundo gráfico, etiquetado como "2025", muestra una variación en las proporciones: Transporte/logística: Su participación disminuye al 59,2%, con un total de 65.715 contrataciones. Comercio: Su participación aumenta al 40,7%, alcanzando las 45.115 contrataciones. En resumen: La imagen ilustra una tendencia en la que, aunque el sector de Transporte/logística sigue siendo mayoritario, su porcentaje y número absoluto de contrataciones disminuyen de 2024 a 2025, mientras que el sector del Comercio experimenta un crecimiento tanto en porcentaje como en número de contrataciones.

Asturias, Navarra y Castilla-La Mancha, a la cabeza en crecimiento

En términos de volumen, Cataluña vuelve a liderar las contrataciones con 19.680 firmas, seguida muy de cerca por Andalucía (18.680) y la Comunidad de Madrid (18.180). Entre las tres concentran más de la mitad de las oportunidades laborales de la campaña del Black Friday y el Cyber Monday.

Otras comunidades también mantienen un papel relevante, consolidando su posición respecto al año pasado: la Comunidad Valenciana supera los 13.000 contratos, Galicia registra más de 6.100, Canarias alcanza 5.640 y País Vasco roza los 5.400. Estas regiones muestran estabilidad en su aportación al empleo en estas fechas, confirmando que el impacto del Black Friday es transversal en el conjunto del país.

Al mismo tiempo, comunidades de menor tamaño en términos absolutos también muestran una evolución positiva, como Navarra, el Principado de Asturias o Castilla-La Mancha, que incrementan de manera notable sus cifras frente al año anterior.

En contraste, algunos territorios registran descensos en el volumen de contrataciones, siendo el caso de La Rioja, Andalucía o Galicia, aunque en la mayoría de ellos continúan siendo un motor de empleo en la campaña de consumo más importante del año.


Contratación por Comunidades Autónomas

La imagen muestra un mapa de España con sus comunidades autónomas, coloreadas en diferentes tonos de azul para representar la variación en el número de contrataciones. Para cada comunidad, se indica el número total de contratos y el porcentaje de crecimiento o decrecimiento interanual. La fuente de los datos es Randstad Research. Leyenda de Colores En la esquina inferior derecha, una leyenda titulada "CC.AA mayor crecimiento" explica el significado de los colores: Azul oscuro: Representa el mayor crecimiento, hasta un +16%. Azul claro/pálido: Representa el mayor decrecimiento, hasta un -10%. Por lo tanto, cuanto más oscuro es el azul, mayor es el crecimiento en la contratación, y cuanto más claro, menor es el crecimiento o mayor es la caída. Total Nacional En la parte inferior izquierda se indica el dato global: Total nacional de mayor crecimiento en España: 110.830 (0,0%). Esto significa que el número total de contratos analizados es 110.830 y que, a nivel nacional, no hubo una variación neta (el crecimiento fue del 0,0%), lo que indica una redistribución de la contratación entre las diferentes comunidades. Datos por Comunidad Autónoma A continuación se detallan las cifras para cada comunidad mostrada en el mapa: Cataluña: 19.680 contratos (+3,0% de crecimiento). Andalucía: 18.680 contratos (-6,8% de decrecimiento). Comunidad de Madrid: 18.180 contratos (+1,8% de crecimiento). Comunidad Valenciana: 13.070 contratos (-3,1% de decrecimiento). Galicia: 6.160 contratos (-4,6% de decrecimiento). Canarias: 5.640 contratos (+2,1% de crecimiento). Castilla y León: 5.370 contratos (-0,8% de decrecimiento). País Vasco: 3.685 contratos (+7,1% de crecimiento). Región de Murcia: 3.485 contratos (-3,5% de decrecimiento). Aragón: 2.960 contratos (+1,0% de crecimiento). Islas Baleares: 2.130 contratos (+4,9% de crecimiento). Asturias: 1.600 contratos (-3,6% de decrecimiento). Navarra: 1.550 contratos (+15,7% de crecimiento). Cantabria: 1.460 contratos (+13,6% de crecimiento). Extremadura: 1.420 contratos (+2,9% de crecimiento). La Rioja: 590 contratos (-9,2% de decrecimiento).

Disponibilidad, experiencia y rápida adaptación al puesto

Las principales demandas de las empresas logísticas para dar respuesta al tradicional repunte del consumo que se da en estas fechas serán empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén y transportistas, además de profesionales destinados a la atención al cliente para atender el auge del comercio electrónico.

El sector del comercio, por su parte, reforzará sus plantillas principalmente con dependientes, promotores y perfiles comerciales, entre los que se valora el trato cercano con el cliente y sus dotes comunicativas. Tanto para el sector logístico como para el relacionado con el retail, las empresas valoran cada vez más candidatos con competencias digitales y conocimiento de plataformas como consecuencia del incremento del comercio electrónico.

Cataluña (19.680), Andalucía (18.680) y la Comunidad de Madrid (18.180) concentran más de la mitad de las contrataciones, mientras que otras regiones con fuerte peso como Comunidad Valenciana, Galicia, País Vasco y Canarias mantienen cifras elevadas

Sé el primero en comentar...

Escribe una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*