Los hipotecados se benefician de la caída del euríbor, que se pone en negativo por primera vez

Debido a las medidas expansivas por parte del Banco Central Europeo

Las cuotas de las hipotecas seguirán revisándose a la baja

El euríbor a 12 meses, el más utilizado en España para el cálculo de las cuotas hipotecarias, se ha adentrado en terreno negativo al cotizar en tasa diaria en el -0,002%; una situación que beneficia a los hipotecados. Es la primera vez en la historia, según información del diario Cinco Días,  que el euríbor a ese plazo se sitúa en tipos negativos, pero no ha pillado por sorpresa, pues en las cinco sesiones hábiles del mes de febrero, ha pasado del 0,010% al actual -0,002%. Así, la media mensual se sitúa en el 0,005% frente al 0,042% de enero.

La principal razón de la brusca caída que ha experimentando el euríbor en los últimos días, y que le ha llevado a niveles negativos, es la creciente expectativa de más medidas expansivas por parte del Banco Central Europeo (BCE) en marzo. Sobre todo, que el mercado baraja que la autoridad monetaria rebaje aún más la tasa de facilidad de depósito, actualmente en el -0,03%. Se espera un recorte hasta el -0,04% o el -0,05%.

Cuotas a la baja

Los principales beneficiados de esta situación, según Cinco Días, serán los hipotecados, que verán cómo sus cuotas seguirán revisándose a la baja. Pero, de acuerdo con las estimaciones que maneja XTB, las rebajas serán cada vez menos cuantiosas, puesto que ya se ha producido a mayor parte de la caída.

El euríbor a 12 meses tendría que reducirse hasta un mínimo del -0,18% para que el tipo de interés de la hipoteca fuera negativo y se abriera la posibilidad de que tuviera que ser el banco el que pagara al cliente; posibilidad que no está clara, dado que no tiene precedentes ni hay legislación al respecto. Fuentes financieras aseguran que lo más coherente en el caso de que el interés de un préstamo ya contratado pasara a negativo, sería aplicar un tipo cero. Es decir, no cobrar intereses al cliente y que este sólo abonara el capital pendiente.

Sé el primero en comentar...

Escribe una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*