
El sector turístico ha comenzado 2016 con el mejor arranque de la demanda en 15 años. En el primer trimestre el PIB turístico creció un 4,3%, muy por encima de la economía española, que ha ralentizado su avance. Se acumulan así diez trimestres consecutivos con incrementos por encima del 3%, según el balance presentado hoy por Exceltur.
Y esta tendencia se mantendrá en los próximos meses, según dicha agrupación, gracias al buen comportamiento de la demanda, tanto nacional, como internacional. Cifra así su estimación para 2016 en el 3,8%, frente al 3,4% que anunció en el informe anterior.
La demanda extranjera se incrementó con gran intensidad en el primer trimestre, debido en gran parte a la inestabilidad social y política de los países competidores del Mediterráneo. De hecho, según ha explicado el vicepresidente de Exceltur, José Luis Zoreda, se calcula que España recibió casi 800.000 turistas de los 870.000 que perdieron Turquía, Egipto y Túnez entre enero y febrero.
También el mercado nacional presentó un buen comportamiento en los tres primeros meses del año, motivado en parte por la celebración de la Semana Santa en marzo; un periodo vacacional en el que el 77,4% de las empresas turísticas reconoce haber mejorado sus ventas y el 75,5%, sus resultados.
Se va a mantener el viento de cola en el segundo y tercer trimestre, según las previsiones de los empresarios
De cara a los próximos meses, Zoreda ha avanzado que «se va a mantener el viento de cola en el segundo y tercer trimestre, según las previsiones de los empresarios». De hecho, éstos afrontan el actual trimestre con muy buenas perspectivas, ya que el 66,4% anticipan una mejora de las ventas y el 50,2%, de los resultados, respecto al segundo trimestre de 2015. Incluso ha afirmado que se «están registrando niveles de demanda inusualmente altos» en los principales destinos de costa para el próximo verano.
De este modo, Exceltur ha revisado al alza sus previsiones y considera que el turismo crecerá un 3,8%, muy por encima del 2,7% estimado para la economía en su conjunto, y por encima del 3,4% que anunció en un informe anterior.
Confianza empresarial
El sector se mantiene como líder en la creación de empleo, con cerca de 89.000 nuevas ocupaciones a finales de marzo, un 6,5% más que un año antes. Esta tendencia se prevé que continuará en los próximos meses, ya que el 40% de los empresarios encuestados por Exceltur ha manifestado su intención de incrementar la plantilla. En este contexto, la confianza empresarial alcanza valores máximos, por encima del 48%, según los resultados de dicho informe.
Respecto a los destinos turísticos, Madrid; Canarias, que está en temporada alta; Barcelona y San Sebastián, Capital Europea de la Cultura en 2016, registraron los mejores resultados, aunque, en general, la gran mayoría de los enclaves de la geografía española mostraron un buen comportamiento.
Los hoteles de la costa, principalmente los canarios, fueron los más beneficiados; sin olvidar «el excepcional comportamiento del turismo de negocios, con un avance del 34%», según ha destacado el director de estudios de Exceltur, Óscar Perelli. Esta circunstancia impulsó los resultados de los establecimientos urbanos, que presentaron un aumento del 19,9% en el Revpar.
Cae el gasto turístico
En el lado negativo del balance del trimestre, Zoreda ha señalado que no hay una correspondencia entre el incremento en la llegada de turistas internacionales y los ingresos que generan. De hecho, el gasto por turista cae un 7,8%. «Un modelo turístico donde aumenta la afluencia de visitantes al tiempo que se reduce el gasto no es sostenible», ha advertido.
Por otro lado, Zoreda ha insistido en la necesidad de fomar un Gobierno estable, ya que la actual situación de interinidad en la Administración está frenando la inversión, según reconocen el 20% de los encuestados. Además, cree necesario dar prioridad a las políticas turísticas, ya que, según el informe Monitur 2014, perdieron empuje en la última legislatura. Zoreda ha dicho, incluso que la responsabilidad sobre el sector «no debería estar en un macroministerio como el actual», sino en un departamento con una visión más transversal, y ha sugerido la Presidencia del Gobierno o el Ministerio de la Presidencia.
Escribe una respuesta