
Los centros tecnológicos andaluces han defendido su impacto socioeconómico en una reunión de presidentes, directores y gerentes de 21 centros tecnológicos andaluces -casi la totalidad de los existentes en Andalucía-, entre los que se encontraban representantes del Centro Tecnológico de la Agroindustria Adesva.
En este encuentro, se ha analizado la situación actual de estas entidades centradas en el I+D+i y han estudiado la puesta en marcha de proyectos de colaboración conjuntos tras la desaparición del organismo que los agrupaba, RETA. En este sentido, han acordado preparar un proyecto de cooperación entre todos los centros, enfocado a la reindustrialización del territorio andaluz, mediante la incorporación de técnicos y tecnólogos a las empresas de la región, así como favorecer el retorno de profesionales que han tenido que emigrar a otros países. En este encuentro también se decidió desarrollar una estrategia de trabajo coordinada entre todos los centros tecnológicos de la comunidad.
Reunión con Susana Díaz
Por otra parte, la reunión ha servido para poner en valor el trabajo realizado por dichas entidades, especialmente con la implantación de tecnologías innovadoras en las empresas de los distintos sectores, que les ha permitido ser más competitivas y rentables. Este mensaje será transmitido a la propia presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, en una próxima reunión, en la que le trasladarán que los centros tecnológicos son agentes estratégicos claves, no solo en la generación de conocimiento aplicado, que busca soluciones muy cercanas a las necesidades de las empresas andaluzas, sino también en la correcta transferencia y traducción de ese conocimiento en servicios y productos competitivos y alineados con las tendencias internacionales del mercado.
Por otro lado, quieren poner de manifiesto, por boca de los propios empresarios, la confianza que tienen depositada en el centro tecnológico de su ámbito y la alta valoración del apoyo que reciben de éstos. “Los centros somos agentes proactivos en aplicar una I+D+i que busca la anticipación de nuestras empresas/sectores sobre su competencia, en un mercado global y cada vez más exigente, así como también somos una de las más importantes estructuras organizativas para, a través de diferentes programas nacionales y europeos, obtener transferencias importantes de fondos económicos hacia Andalucía”, afirma el documento surgido de esta cita.
Sin embargo, para poder mantener y potenciar este apoyo fundamental para las empresas, consideran que es necesario que se resuelvan, de manera urgente, los problemas administrativos y burocráticos que están frenando y dificultando el trabajo diario de los centros tecnológicos andaluces. Éstos habían remitido una carta a la presidente de la Junta en la que defendían el relevante papel que han tenido estas entidades en los últimos años y su importancia a la hora de ayudar a las empresas a superar la gran crisis económica vivida a nivel internacional. También se proponía qué función deben desempeñar los centros en el nuevo PAIDI en Andalucía y en el desarrollo de la estrategia de especialización inteligente (RIS 3) impulsada por la Unión Europea.
Escribe una respuesta