Tres empresas de Huelva finalistas en los Premios ALAS a la internacionalización

Las exportaciones en la provincia han caído un 5,4% con respecto a 2015

Jamones Ecológicos de Jabugo es una empresa familiar conocida como Dehesa Maladúa

Jamones Ecológicos de Jabugo S.L.U, Geotexan S.A y TR Construya S.L.U, son las tres empresas onubenses que competirán, a nivel regional, por el galardón de los Premios ALAS a la Internacionalización de la Empresa Andaluza, representando a una provincia que el año pasado saltó a la tercera posición en el ranking de exportadoras.

Organizados por la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, los Premios Alas tienen como principal objetivo reconocer la labor de las empresas andaluzas en los mercados internacionales, así como estimular al resto del tejido productivo de la comunidad para que inicie su proceso de internacionalización como un elemento más de su actividad económica.

Estas empresas onubenses finalistas representan al sector exterior de Huelva, que se convirtió en 2015 en la tercera provincia exportadora, con 4.751 millones de euros (19% del total). Durante el primer trimestre de 2016, las exportaciones de Huelva alcanzaron la cifra de 1.176 millones de euros.

Jamones Ecológicos de Jabugo S.L.U., compite en la modalidad de ‘Iniciación a la Exportación’; Geotexan S.A., en la de ‘Empresa Exportadora’, y TR Construya S.L.U., en ‘Implantación Exterior’. Las ganadoras a nivel regional se conocerán tras la reunión del Jurado Principal en el mes de julio.

La modalidad de ‘Iniciación a la Exportación’ reconoce los méritos de aquella empresa que, habiendo iniciado su actividad internacional en los últimos tres años, demuestre una actividad dinámica y positiva en este proceso. Jamones Ecológicos de Jabugo S.L.U. ha sido reconocida en esta categoría como reconocimiento a la calidad y prestigio de sus productos que llevan dos años exportando, sobre todo, a Bélgica y Alemania, donde recientemente fueron premiados como ‘mejor producto’ en la feria ecológica Biofach. Conocida como Dehesa Maladúa, la de Jabugo es una empresa familiar que se ha hecho célebre también por producir el considerado ‘jamón más caro del mundo’, con un valor de 4.100 euros por pieza.

En la categoría de ‘Empresa Exportadora’ ha sido elegida Geotexan S.A. Esta modalidad premia la consolidación internacional en los últimos cinco años atendiendo, entre otros factores, al peso de la cifra de exportación en la facturación total y a la apertura de nuevos mercados. Geotexan nació en el año 2002 y dedica su actividad a la comercialización de productos geotextiles, geocompuestos y fibras de polipropileno que se aplican en carreteras, ferrocarriles, obras hidráulicas, drenaje, muros de contención, túneles y vertederos, depósitos o balsas, para separar, filtrar, reforzar o proteger estas infraestructuras. Actualmente es la empresa líder en España en el mercado de los geosintéticos, con una cuota superior al 65% del mercado y con exportaciones en 18 países de tres continentes

Por último, la modalidad de ‘Implantación Exterior’, reconoce la labor de aquellas empresas que, en el desarrollo de su proceso de internacionalización, se hayan establecido en otros países a través de filiales. La finalista en esta categoría ha sido TR Construya, S.L.U., una empresa de construcción que comenzó su negocio internacional en 2011 y ya posee filiales en Perú y Panamá, donde sus proyectos están contribuyendo a la creación de empleo y el desarrollo económico de las zonas. Esta firma, afincada en Lepe, ya genera más de un 60% de su negocio en el exterior con sus proyectos dedicados a la obra civil, obras hidráulicas, urbanizaciones, construcción industrial, instalaciones deportivas, residencial y edificios singulares.

Jurado Provincial

El Jurado de los Premios Alas en la provincia de Huelva ha estado presidido por representantes de la delegación territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, a la que han acompañado representantes de la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural; así como de la Fundación Andalucía Emprende, de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía, y de la Diputación Provincial de Huelva.

La parte empresarial del jurado ha estado representada a través de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Huelva, la Federación Onubense de Empresarios (FOE) y la empresa Sánchez Romero Carvajal. Por parte de los medios de comunicación estuvo Huelva Buenas Noticias. Además, Extenda también ha formado parte del jurado en calidad de organizadora de los premios.

Una vez conocidas todas las empresas finalistas en cada una de las provincias, corresponderá al Jurado Principal de los Premios Alas designar a las ganadoras a nivel regional en cada una de las categorías. Esta decisión tendrá lugar en el mes de julio.

Los Premios Alas carecen de dotación económica y se llevan a cabo por Extenda, con la especial colaboración de colaboración las Delegaciones Territoriales de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía en las ocho provincias.

Comercio exterior en Huelva

Según datos de Extenda, durante el primer trimestre de 2016, las exportaciones de Huelva alcanzaron la cifra de 1.176 millones de euros, lo que supone una caída del 5,4% con respecto al mismo periodo del año anterior. Por productos, Huelva exportó durante los tres primeros meses de 2016 principalmente frutas, con el 33,5% del total y un crecimiento del 31% con respecto al año anterior, que permite a este capítulo colocarse en primera posición; seguido de minerales, escorias y cenizas, con el 27,7% del total, y combustibles y aceites minerales (11,9%).

Bulgaria (12,4%), Bélgica (9,9%) y Alemania (9,8%), que experimentó un crecimiento del 45% con respecto al mismo periodo del año anterior, concentraron la mayoría de las ventas de las firmas onubenses; seguidos de China (9,6%) en cuarta posición, con un incremento del 9,7%.

En 2015, un total de 338 empresas exportadoras regulares de Huelva exportaron por valor de 4.054 millones de euros. Estas empresas representaron el 33% sobre el total de las empresas exportadoras onubenses, y sus exportaciones, el 85% sobre el total de la provincia.

Sé el primero en comentar...

Escribe una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*