Alertan sobre la vulnerabilidad de las mujeres desarraigadas

La Mesa de Apoyo al Refugiado advierte de la grave situación

Huelva está celebrando actividades de sensibilización sobre la difícil situación de los refugiados

Con motivo de la conmemoración por Naciones Unidas del Día Mundial del Refugiado, la Mesa de apoyo al refugiado que lidera la Diputación de Huelva está celebrando una serie de actividades de sensibilización e información sobre la difícil situación que atraviesa la población refugiada, haciendo especial hincapié en las mujeres desarraigadas, que son las más vulnerables.

En Huelva capital, la vicepresidenta de la Diputación, Mª Eugenia Limón, ha inaugurado en las Cocheras del Puerto una mesa redonda con el título ‘Género y población refugiada‘, que ha contado con la participación de dos expertas en la materia, como son Almudena Moreno, responsable autonómica del Plan de Cooperación Internacional y Medioambiente de Cruz Roja Española en Andalucía y delegada de Emergencia Internacional del grupo psicosocial que ha estado en los campos de refugiados en Grecia, y Mila Ramos, directora general de Mujeres en Zona de Conflicto, con una larga trayectoria de trabajo e investigación sobre violencia de género en los desplazamientos forzosos y en los conflictos armados de Bosnia-Herzegovina, Colombia, Palestina y Mali.

 Mª Eugenia Limón, ha inaugurado en las Cocheras del Puerto una mesa redonda con el título 'Género y población refugiada'
Mª Eugenia Limón ha inaugurado la mesa redonda ‘Género y población refugiada’

Limón ha explicado que con esta mesa redonda, se pretende «poner el foco de atención en la especial situación de doble vulnerabilidad de la mujer en los procesos de migración forzosa”, poniendo sobre la mesa la urgencia de dar una respuesta acorde con esta problemática desde la acción humanitaria. “Dos tercios de las personas en los campos de refugiados son mujeres y tenemos que dar la voz de auxilio, ir de la mano y aunar todos los esfuerzos para garantizar su seguridad y la ayuda humanitaria”, ha manifestado.

La Directora General de Mujeres en Zonas de Conflicto ha denunciado que se están vulnerando los derechos humanos y todas las directivas internacionales en favor del asilo, primando cuestiones económicas. «Vemos al refugiado como enemigo, sin tener en cuenta que cuando viene es porque su vida corre peligro”. Por su parte, Velasco ha señalado la necesidad de proteger a las personas, especialmente a las más vulnerables, en situaciones de migración forzosa.   

Según un informe de Acnur, la Agencia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, por lo menos la mitad de las personas desarraigadas son mujeres adultas y niñas.

Sé el primero en comentar...

Escribe una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*