Científicos españoles recaudan fondos para un proyecto contra la leucemia

Desarrollan un robot para los pacientes con esta enfermedad

Científicos de distintos centros trabajan con alta tecnología para luchar contra la leucemia

El Hospital Clínic de Barcelona está más cerca que nunca de implantar en España uno de los tratamientos más revolucionarios contra la leucemia. Se trata del Chimeric Antigen Receptor-Modified T-Cells, conocido como CART, una inmunoterapia innovadora capaz de eliminar hasta en un 85% de los pacientes la leucemia linfoblástica aguda resistente a los tratamientos convencionales.

A través del Proyecto ARI (Asistencia e Investigación Intensiva), iniciativa de este hospital, los especialistas implicados en el proyecto ya han conseguido recaudar 460.000 fondos para adquirir un bioreactor de última generación para desarrollar el tratamiento en algunos pacientes. No obstante, para llevar a cago la investigación necesitan recaudar aún la mitad del presupuesto para conseguir poner el CART a disposición de la sanidad pública en España.

Gracias a las aportaciones recibidas hasta ahora, y sobre todo a la donación de 300.000 euros de la Fundación Glòria Soler, creada por el filántropo Josep Suñolen memoria de su madre y benefactora del proyecto, se ha podido adquirir la instrumentación necesaria para desarrollar el CART, un robot llamado Prodigy.

Para desarrollar el CART primero se deben obtener los linfocitos T del paciente y esto se hace a partir de una extracción de sangre. Estas células se introducen en la máquina recién adquirida, y, en condiciones de máxima seguridad, se modifican introduciendo un anticuerpo monoclonal para que sean capaces de reconocer las células tumorales. En la misma máquina se hacen crecer estas células modificadas y se administran de nuevo al paciente. En una hora y en Servicio de Hematología se realiza la infusión del CART. Pasadas unas tres semanas, se verá la respuesta en el paciente.

Buenos resultados

Este tratamiento, de momento, ha demostrado muy buenos resultados en leucemia linfoblástica aguda, en linfomas y leucemia linfocítica crónica. Sólo cambiando el anticuerpo utilizado para activar los limfóctis, esta terapia tiene el potencial de atacar a muchos tipos de tumores, también sólidos.

Ahora mismo, asegura el hospital, se puede aplicar los CART a cinco pacientes, pero para poder validar el tratamiento, el estudio debe  realizarse en diez pacientes. De esta manera, podrá ser aprobado por la Agencia Española del Medicamento y en un futuro, utilizarse en la sanidad pública.

Para alcanzar este objetivo el Proyecto ARI, junto con el Hospital Clínic, ha puesto en marcha una nueva fase de captación de fondos para conseguir financiar los 450.000 euros que son necesarios para hacer el tratamiento en diez pacientes y completar el plan de mejora de la asistencia domiciliaria

La leucemia tiene una incidencia en España de 5.190 casos, según los últimos datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), y su prevalencia estimada a cinco años en ambos sexos es de más de 11.000 casos. En este contexto, la investigación para ayudar a mejorar, tanto el diagnóstico como el tratamiento de esta enfermedad, es una prioridad para los especialistas.

Sé el primero en comentar...

Escribe una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*