El PSOE pide al Gobierno central que solicite a la UE que elimine la denominación de “Aguas Portuguesas” al ámbito de Huelva y Cádiz

Josefa González Bayo y Amaro Huelva se comprometen con la Cofradía de Pescadores de Punta Umbría

Reunión de dirigentes del PSOE Huelva con la Cofradía de Pescadores de Punta Umbría.

El PSOE de Huelva ha mantenido un encuentro con el patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Punta Umbría, Manuel Fernández, para analizar los problemas a los que se enfrenta el sector y ver de qué manera los parlamentarios nacionales pueden mediar para trasladar a las distintas cámaras sus inquietudes. Una de las cuestiones que más preocupa al sector es, según Fernández, a la sazón recién nombrado presidente de la Federación Andaluza de Cofradías de Pescadores, la confusión creada por el cambio de nomenclatura sufrido por las aguas jurisdiccionales de esta zona del sur de España, ya que oficialmente se consideran Aguas Portuguesas, cuando siempre se han denominado aguas del Golfo de Cádiz.

La diputada Josefa González Bayo ha registrado una pregunta en el Congreso a raíz de que se hiciera pública la traducción oficial de las denominaciones de zonas, subzonas y divisiones, con las que los socialistas “no estamos conformes, compartiendo el sentir del sector pesquero onubense”, ha dicho. “La denominación de nuestro ámbito de influencia como Aguas Portuguesas no es adecuada –ha continuado- porque confunde al consumidor, ya que lo lógico es pensar que las capturas pertenecen a Portugal y no a España, lo que a todas vistas es perjudicial para Huelva y también para Cádiz”.

Por ello, los socialistas han preguntado al Gobierno central si el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha reclamado a la Dirección General de Pesca y Asuntos Marítimos de la Comisión Europea el cambio de las traducciones oficiales, “ya que es una reclamación que desde un primer momento hemos hecho desde Huelva, tanto desde el Partido Socialista como desde el sector pesquero”. En caso afirmativo, la diputada quiere conocer la respuesta de la UE al respecto.

Mientras tanto, Josefa González Bayo quiere saber “si desde el Ministerio se está haciendo alguna gestión para evitar la confusión que genera respecto al origen de los productos del mar que tanto perjuicio puede causar a nuestra economía y a la imagen y prestigio que tienen los productos de Huelva en el mercado español y en el mercado internacional”.

Los parlamentarios socialistas analizaron también con Manuel Fernández otros asuntos, como son los repartos, los tamaños y los planes de gestión sobre determinados productos para que los intereses de Huelva no se vean mermados con respecto a los de otras zonas de la Costa española.

Sé el primero en comentar...

Escribe una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*