La Autoridad Portuaria de Huelva ha mostrado su satisfacción por el principio de acuerdo alcanzado con la Autoridad Portuaria de Sevilla para la gestión conjunta de ambos puertos de la terminal ferroviaria de Majarabique; un acuerdo que permite el desarrollo de un proyecto que aportará valor sustancial al desarrollo logístico de toda Andalucía, al mismo tiempo que sigue adelante con el desarrollo de la terminal, al ser el único licitador del concurso convocado por ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias).
Así pues, el Puerto de Huelva continúa con su proyecto, y ambos puertos tendrán participación en la futura gestión del mismo en la forma que se determine. Éste es el acuerdo que se conoció este miércoles tras una reunión del presidente de Puertos del Estado, José Llorca, para tratar sobre el Fondo de Compensación Interportuaria, el mecanismo que permite a puertos deficitarios beneficiarse de una parte de los superávit de aquellos que tienen cuentas saneadas. En dicha reunión se ha buscado una solución que permita conciliar los intereses de ambos puertos, para lo que se ha buscado una fórmula basada en el Fondo de Accesibilidad que contemple la presencia del puerto de Sevilla en la explotación de Majarabique.
De esta forma, será Huelva la que licite la explotación del nodo logístico, para después adjudicar su explotación posterior, en la que Sevilla entrará en un porcentaje que se acordará con posterioridad. No obstante, está pendiente de aclararse la situación jurídica de la licitación, ya que Adif debe resolver el recurso presentado por la Autoridad Portuaria de Sevilla.
Respetar la terminal a construir por el Puerto de Huelva
En los trabajos previos de la comisión técnica entre las dos autoridades portuarias y la Junta de Andalucía se ha acordado trabajar en la línea de respetar el desarrollo de la terminal ferroviaria que el puerto de Huelva va a construir en Majarabique, con el fin de integrarla posteriormente en el desarrollo del Área Logística de interés autonómico de Majarabique,
La parcela de la discordia, con 23.400 metros cuadrados y ligada a un suelo mayor de 130.000 metros cuadrados con dos vías habilitadas para la recepción de trenes de mercancías, es un punto estratégico para la instalación logística que se pretende llevar a cabo, siendo a su vez zona de paso obligado para los trenes de mercancías, con 20 salidas semanales con destino y origen en el Puerto de Sevilla cargados con contenedores de mercancías que van al resto del territorio nacional.
Tras conocerse el principio de acuerdo, el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, ha expresado su satisfacción, por considerar que la gestión conjunta de Majarabique, «supondrá una gran oportunidad para los puertos de las ciudades de Sevilla y Huelva», a la vez que ha agradecido la implicación del presidente de Puertos del Estado su implicación para llegar a este acuerdo. “Es un proyecto importante del que se pueden beneficiar todos, por lo que el compromiso alcanzado para la gestión conjunta es una magnífica noticia. Ahora lo importante es que comience su andadura” ha manifestado Sanz, que ha agradecido el trabajo llevado a cabo por el presidente de Puertos del Estado, quien “impulsó ayer un principio de acuerdo entre las autoridades de Huelva y Sevilla, que se han comprometido a negociar una fórmula de gestión compartida de la plataforma”.
El delegado ha señalado que «no hay que buscar la polémica, hay que destacar la gran oportunidad para dos importantes y estratégicos puertos de nuestra comunidad autónoma que se aprovecharán de las ventajas de este área logística».
Escribe una respuesta