Los autónomos con más de 50 años se incrementan en más de 110.000 en dos años

Los mayores de 5' años ya son el colectivo mayor entre los autónomos
Según datos del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social analizados por la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos-ATA el número de autónomos de más de 50 años que cotizan en el RETA se ha incrementado en los últimos dos años en un 2,9%, sumando 110.016 personas en total de junio de 2017 a junio de 2019. Este colectivo pasa a ser el mayoritario ya que  registra un total de 1.385.495 personas, es decir, representan el 42% del total de autónomos. Si bien es cierto que los autónomos entre 36 y 49 años representan el 41%, destaca que en su caso, y en el mismo periodo de tiempo, la cifra de afiliados al RETA ha descendido en un 1,1%, restando 22.047 personas (ver cuadro a continuación). 

 

Los negocios de los autónomos y ellos mismos suman antigüedad. Es una de las razones por la que crece el colectivo de mayor edad entre los autónomos”, ha asegurado Lorenzo Amor, presidente de ATA. “Pero hay que destacar también que el autoempleo se ha convertido en los últimos años en la mejor manera para recuperar para el mercado laboral a talento experimentado que había sido expulsado del mercado en los peores años de la crisis. Son profesionales con largas trayectorias y solvencia demostrada que se han establecido por su cuenta y consolidan con facilidad negocios tras una larga carrera profesional gracias a su formación y sobrada preparación, especialmente mujeres”, ha añadido Amor.

En general, el RETA ha perdido en estos dos años (de junio de 2017 a junio de 2019) autónomos de menos de 50 años, y no sólo por su incremento de edad y así subida de escalón en la franja. Así, hay menos autónomos entre las franjas de 16 años a 30 años (-1%), de 31 a 35 años (-0,9%) y de 36 a 49 años (-1,1%).

Por género y sectores

Entre junio de 2017 y junio de 2019 el incremento total de autónomos en España fue de 33.777 autónomos, es decir un 1%, pero son ellas las que han protagonizado este crecimiento. Del incremento, el 76,8%, es decir, ocho de cada diez autónomos que ha sumado el RETA en dos años ha sido una mujer. Así, del incremento de 33.777, ellas han sumado 25.945 autónomas más.

Si volvemos a fijarnos en la edad de estas autónomas vemos que no sólo crece la franja de edad ya comentada de 50 años o más, sino que además crece la franja inmediatamente anterior, de 36 a 49 años de edad en 2.643 autónomas, frente a la bajada de 24.690 varones.

Por sectores destaca el crecimiento porcentual en el periodo de dos años analizado de las actividades profesionales, científicas y técnicas (+0,4%), la ligera recuperación de la construcción y el mismo incremento en las actividades artísticas y de entretenimiento (+0,3%),  seguido del crecimiento porcentual de las actividades administrativas y los autónomos dedicados a la educación (+0,2%). Pierden afiliación porcentualmente cuatro sectores: el comercio (-1,3%), la agricultura y hostelería (-0,4%) y la industria (-0,1%). 

El emprendimiento tiene un marcado impulso femenino. Y se nota también en el incremento de los sectores menos tradicionales cuando hablamos de autónomos pero que se están convirtiendo en los protagonistas del futuro, como ellas. Las actividades científicas y técnicas, las artísticas, las administrativas o la educación son cuatro de los cinco sectores que más crecen y lo hacen por ese impulso de las autónomas. Dentro de poco hablaremos también de que el incremento en la construcción no es sólo masculino”, ha recalcado el presidente de ATA.

Sé el primero en comentar...

Escribe una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*