![8ca13539-1e86-4926-ab13-823fcf6e244e](https://huelvared.com/wp-content/uploads/2019/09/8ca13539-1e86-4926-ab13-823fcf6e244e-678x381.jpg)
Hay quienes desde bien pequeños tienen clara su profesión. Pero otros muchos (si no la mayoría), no ha tomado una decisión clara incluso a punto de entrar en la universidad. También ocurre que habiendo cursado el primer año de carrera o de un curso de formación profesional, deciden cambiar su rumbo académico. Y seguro que todos conocemos a alguien que lleva años dedicado a un sector o puesto de trabajo y decide cambiar radicalmente.
Actualmente existe una gran oferta formativa, lo cual nos abre infinidad de puertas y oportunidades laborales que pueden marcar nuestro futuro profesional. Para saber qué queremos es esencial conocemos a nosotros mismos, ser curiosos, estar abiertos a experiencias nuevas de aprendizaje y formación. No siempre es fácil tomar una decisión, pero experimentando y probando opciones que creamos que nos puedan gustar, será más fácil nuestra toma de decisiones.
Hacerse preguntas para descubrir la verdadera vocación
Si estás pensando en cambiar de puesto de trabajo, ascender dentro de la misma empresa, emprender algo por tu cuenta o todavía estás en la etapa universitaria te recomendamos que, antes de tomar una decisión, te plantees una serie de preguntas con el objetivo de encontrar respuestas sinceras que te ayuden. No importa que sea para elegir formación por primera vez o para reorientar tu carrera profesional y mejorar profesionalmente.
Las 5 preguntas más importantes
1.”¿Qué actividades realizo con pasión?”
Debe ser algo que te motive, que sientas que te aporta energía positiva. Piensa en algo en lo que no te importe pasar horas y horas.
2.”¿Qué se me da bien?”
Piensa en aquello en lo que destacas. También te puede ayudar preguntar a tus amigos y familiares cuáles creen que son las cualidades (profesionales y personales) que te definen.
3.”¿Qué da sentido a mi vida?”
No es fácil de responder. Tratando de buscar una respuesta, puedes ir conociéndote mejor a ti mismo. Indaga en lo que realmente es importante para ti, lo que te mueve día a día.
4.”¿A qué me dedicaría si el salario no me preocupara?”
La respuesta quizá sea una de las más importantes. Se trata de descubrir cuál es tu verdadera vocación sin importar si esa formación o ese trabajo te garantizará más o menos beneficios económicos. Si deja de importarnos el lado material, es posible que descubramos aquel futuro que más nos apasione. Y, seguramente, tras encontrar esa pasión y dedicarle tiempo, te reporte beneficios económicos porque lo harás convencido y pondrás toda la piel en el asador. Que no se te olvide que un trabajo es solo algo que hay que hacer para conseguir dinero a cambio. Una misión es un objetivo a largo plazo, un proyecto vital con un propósito. ¡Busca y encuentra tu misión!
5.”¿En qué actividad no tengo miedo al fracaso?”
Piensa qué actividad o profesión harías sabiendo que, aun pudiendo fracasar, lo importante es el proceso y el fracaso forma parte del intento y de la búsqueda del éxito.
Experimentar ayuda a decidir tu formación
Antes de tomar la decisión de qué carrera, máster o rumbo profesional tomar, cabe la posibilidad de realizar cursos intensivos de aquellas actividades , sectores o materias entre las que estás pensando orientar tu futuro profesional. Ponte aprueba. ¿Realmente aquello que creo que me podría gustar me gusta? Descubre en primera persona en qué consiste de forma directa aquello que tienes en mente. Tomar decisiones importantes requiere tiempo, experimentación y análisis personal. Detente, reflexiona, prueba, curiosea y encuentra tu pasión. Nosotros, hemos encontrado la nuestra. Apasionados de la formación.
Escribe una respuesta