El 2,8% de los ocupados hasta marzo ha cambiado de municipio de residencia en el último año

La mayoría de ellos, dentro de la misma provincia

El 4,6% de los asalariados con contrato temporal ha cambiado de municipio de residencia hace menos de un año, frente al 2,3% de los que tienen contrato indefinido

En 2020 el porcentaje de ocupados que ha cambiado de municipio de residencia en el último año es del 2,8%, frente al 2,6% de 2019.

En términos absolutos, 547.800 de los 19.681.300 ocupados en el primer trimestre de 2020 llevan residiendo en el municipio actual menos de un año. Por su parte, hay 16.600.400 ocupados (el 84,3% del total) que llevan cinco o más años en el mismo municipio.

Casi uno de cada tres ocupados (el 31,8%) no ha cambiado de municipio de residencia desde su nacimiento. El 39,2% ha cambiado de municipio dentro de la misma provincia, el 4,2% procedía de otra provincia de la misma comunidad autónoma, el 14,2% de otra comunidad y el 10,5% de otro país.

La movilidad es superior entre los ocupados más jóvenes. Así, en el último año, 273.200 ocupados entre 16 y 34 años (el 5,8% del total) han cambiado de municipio. Entre los mayores de 55 años, tan solo 35.900 ocupados (el 1,0% del total) han cambiado de municipio de residencia en el último año.

La movilidad geográfica de los extranjeros es superior a la de los españoles. En el último año ha cambiado de municipio de residencia el 8,0% de los ocupados extranjeros, frente al 2,0% de los españoles.

El 87,9% de los ocupados españoles lleva residiendo en el mismo municipio cinco años o más. El porcentaje de ocupados extranjeros en esas circunstancias es del 59,1%.

La antigüedad de los ocupados en su empleo está muy relacionada con la movilidad. Así, han cambiado de municipio de residencia en el último año un 6,8% de los ocupados que llevaban trabajando menos de un año en el empleo actual, frente al 1,3% de los que llevaban seis años o más en el empleo actual.

La movilidad geográfica es superior entre los asalariados con contrato temporal que entre los que tienen contrato indefinido. El 4,6% de los asalariados con contrato temporal ha cambiado de municipio de residencia hace menos de un año, frente al 2,3% de los que tienen contrato indefinido.

Por su parte, el 85,8% de los asalariados con contrato indefinido lleva residiendo en el mismo municipio cinco años o más, frente al 77,9% de los contratados temporales en la misma situación.

Entre los ocupados hay diferencias en la movilidad cuando se distingue por niveles de formación alcanzada. Ha cambiado de residencia en el último año un 3,0% de los ocupados con estudios superiores, un 3,0% en de los que tienen estudios secundarios de segunda etapa  un 2,3% de los que, a lo sumo, tienen estudios secundarios de primera etapa.

Por otra parte, el 87,3% de los ocupados que poseen hasta primera etapa de educación secundaria lleva cinco años o más en el mismo municipio de residencia. El porcentaje es del 83,3% para los de estudios secundarios de segunda etapa y del 82,8% para los que tienen estudios superiores.

 Casi uno de cada tres ocupados (31,8%) no ha cambiado de municipio de residencia desde su nacimiento

Movilidad de los parados

En 2020 el 4,7% de los parados ha cambiado de residencia hace menos de un año, frente al 4,1% de 2019.

En términos absolutos, 156.000 de las 3.313.000 personas que se encontraban en paro en el primer trimestre de 2020 han cambiado de municipio de residencia en el último año. Por su parte, 2.637.300 (el 79,6% del total) llevan en el mismo municipio al menos cinco años.

El 32,7% de los parados no ha tenido ningún cambio de municipio de residencia desde su nacimiento, el 15,5% ha llegado a su municipio actual desde otra comunidad autónoma y el 15,5% desde el extranjero.

La movilidad geográfica de los parados es superior entre los más jóvenes. El 6,8% de los parados entre 16 y 34 años ha cambiado de municipio de residencia en el último año. Entre los parados mayores de 55 años, este porcentaje es del 2,4%.

La movilidad geográfica de los parados es mayor entre los extranjeros que entre los españoles. El porcentaje de los españoles en paro que ha cambiado de municipio de residencia hace menos de un año es del 2,7%, frente al 12,7% de los extranjeros.

El 86,3% de los parados de nacionalidad española lleva residiendo en su municipio al menos cinco años. Entre los extranjeros el porcentaje es del 52,6%.

Los parados con estudios de educación secundaria de primera etapa como máximo han sido  los que cambiaron de residencia en menor medida en el último año (3,8%) frente a una proporción mayor del 5,0% de los que tienen nivel de estudios medios o superiores.

Por su parte, el porcentaje de parados que tienen como máximo secundaria de primera etapa que residen desde hace cinco años o más en el mismo municipio es del 82,9%, mientras que para los que tienen secundaria de segunda etapa es del 77,5%, y del 75,5% para los que tienen educación superior.

Movilidad laboral y geográfica por comunidades autónomas

Las comunidades autónomas con mayor movilidad geográfica de los ocupados durante el último año son La Rioja (3,7%), Canarias (3,6%) e Illes Balears (3,5%). Por su parte, las que tienen menor movilidad son Extremadura (1,5%), Andalucía (1,9%) y Principado de Asturias (1,9%).

Respecto a los parados, las comunidades con menor movilidad geográfica, medida en términos del mayor porcentaje de desempleados residentes en cada una de ellas que no han cambiado de municipio de residencia durante al menos los cinco últimos años, son Andalucía (86,6%), Extremadura (86,2%) y Cantabria (84,6%).

Por su lado, aquellas en las que los parados tienen mayor movilidad son Comunidad Foral de Navarra (66,5%), Cataluña (71,5%) y Comunidad de Madrid (74,3%).

El 4,7% de los parados ha cambiado de municipio de residencia hace menos de un año (frente al 4,1% en 2019). Un 32,7% no ha cambiado de municipio desde su nacimiento.

 La movilidad geográfica, tanto de los ocupados como de los parados, es mucho mayor en los extranjeros que en los españoles

Las comunidades con mayor movilidad geográfica de los ocupados durante el último año son La Rioja (3,7%), Canarias (3,6%) e Illes Balears (3,5%). Las que tienen menor movilidad de los parados son Andalucía (el 86,6% de sus parados no ha cambiado de municipio de residencia durante los cinco últimos años), Extremadura (86,2%) y
Cantabria (84,6%)

Sé el primero en comentar...

Escribe una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*