
Andalucía ha sumado este lunes 15 de febrero 1.187 casos de coronavirus, la menor cifra diaria desde primeros de enero, según datos publicados por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, que contabiliza 38 muertos desde ayer.
Cádiz es la provincia que suma más muertes con 13, seguida de Sevilla con ocho, Málaga con seis, Almería con cinco, Córdoba, Granada y Jaén con dos cada una, y Huelva con ninguna. Y también es Cádiz es la provincia que suma más casos confirmados en esta jornada con 322, seguida de Málaga con 312, Sevilla con 183, Almería con 142, Córdoba con 100, Granada con 58, Jaén con 48 y Huelva con 22.
Andalucía registra este lunes 3.397 personas hospitalizadas por coronavirus, 38 más que el día anterior. Por provincias, Málaga continúa como la provincia con más hospitalizados con 704 y 111 de ellos en UCI, seguida por Cádiz con 574 y 106 en UCI; Sevilla, con 541 y 122 en UCI; Granada con 497 y 104 en UCI; Almería, con 337 y 78 en UCI; Córdoba, con 304 y 71 en UCI; Jaén, con 252 y 47 en UCI, y Huelva, con 188 y 31 en UCI.
Acumulados
Andalucía ha registrado desde el inicio de la pandemia 458.701 casos confirmados (1.187 más en 24 horas) y ha alcanzado las 7.661 muertes tras sumar 38. Por su parte, la cifra acumulada de hospitalizados sube hasta los 34.134, 70 más. La cifra de pacientes que han pasado por UCI alcanza los 3.359, tras sumar cuatro en la última jornada, y el número de curados es de 294.714 después de sumar 1.651.
En cuanto a los datos provincializados acumulados, de los 7.661 fallecidos desde el inicio de la pandemia (38 más), Sevilla, con 1.518 (8 más), se mantiene como la provincia con más muertes, seguida por Granada con 1.374 (2 más); Málaga con 1.247 (6 más); Cádiz con 1.100 (13 más); Jaén con 813 (2 más); Córdoba con 791 (2 más); Almería con 568 (5 más) y Huelva con 250.
Por su parte, los casos confirmados por PCR o test rápidos de antígenos alcanzan los 458.701 desde el inicio de la pandemia (1.187 más), liderados por Sevilla con 96.484 casos (183 más), seguida de Málaga con 80.467 (312 más), Granada con 66.622 casos (58 más), Cádiz con 67.258 (322 más), Almería con 42.711 (142 más), Córdoba con 41.904 (100 más), Jaén con 39.264 (48 más) y Huelva con 23.991 (22 más).
Los casos acumulados de coronavirus que han requerido hospitalización son 34.134 (70 más en 24 horas), con Sevilla a la cabeza con 7.531 (2 más), seguida por Málaga con 6.567 (17 más); Granada con 5.436 (14 más); Jaén con 3.611 (3 más), Córdoba con 3.515 (13 más); Cádiz con 3.341 (13 más); Almería con 2.588 (3 más), y Huelva con 1.545 (5 más). De ellos, 3.359 han pasado por la UCI en Andalucía (4 más en 24 horas), con la provincia de Sevilla a la cabeza con 691 (1 más), seguida de Granada con 574; Málaga con 531 (1 más); Córdoba con 402 (1 más); Cádiz con 393; Almería con 369 (1 más); Jaén con 313 y Huelva con 86.
Por su parte, la cifra de curados alcanza los 294.714 en toda la región, 1.651 más que en la víspera, con Sevilla a la cabeza con 64.318 (267 más), seguida de Granada con 47.833 (70 más); Málaga con 48.470 (527 más); Cádiz con 35.849 (190 más); Jaén con 29.275 (240 más); Córdoba con 27.826 (83 más); Almería con 27.717 (66 más) y Huelva con 13.426 (208 más).
Además, la tasa de incidencia acumulada de Andalucía ha bajado este lunes a 494,8 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, con la provincia de Almería a la cabeza con 652,2. Detrás se sitúan Cádiz con 638,5; Málaga con 521,3; Granada con 451,4; Huelva con 449,8; Sevilla con 446,2; Jaén con 395,5 y Córdoba con 345,1.
Información hospitalización COVID-19
La Consejería de Salud y Familias informa de que, actualmente, 3.397 pacientes confirmados con COVID-19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces, de los que 670 se encuentran en UCI.
Por provincias: en Almería (337 hospitalizaciones, de las que 78 en UCI), Cádiz (574 hospitalizaciones, de las que 106 en UCI), Córdoba (304 hospitalizaciones, de las que 71 en UCI), Granada (497 hospitalizaciones, de las que 104 en UCI), Huelva (188 hospitalizaciones, de las que 31 en UCI), Jaén (252 hospitalizaciones, de las que 47 en UCI), Málaga (704 hospitalizaciones, de las que 111 en UCI) y Sevilla (541 hospitalizaciones, de las que 122 en UCI).
Los datos acumulados remitidos al Ministerio de Sanidad son:
Provincia | *Positivos PDIA | Hospitalización | UCI | Fallecimientos | Recuperados
|
Almería | 42.711 (+142) | 2.588 (+3) | 369 (+1) | 568 (+5) | 27.717 (+66) |
Cádiz | 67.258 (+322) | 3.341 (+13) | 393 (0) | 1.100 (+13) | 35.849 (+190) |
Córdoba | 41.904 (+100) | 3.515 (+13) | 402 (+1) | 791 (+2) | 27.826 (+83) |
Granada | 66.622 (+58) | 5.436 (+14) | 574 (0) | 1.374 (+2) | 47.833 (+70) |
Huelva | 23.991 (+22) | 1.545 (+5) | 86 (0) | 250 (0) | 13.426 (+208) |
Jaén | 39.264 (+48) | 3.611 (+3) | 313 (0) | 813 (+2) | 29.275 (+240) |
Málaga | 80.467 (+312) | 6.567 (+17) | 531 (+1) | 1.247 (+6) | 48.470 (+527) |
Sevilla | 96.484 (+183) | 7.531 (+2) | 691 (+1) | 1.518 (+8) | 64.318 (+267) |
Total | 458.701 (+1.187) | 34.134 (+70) | 3.359 (+4) | 7.661 (+38) | 294.714 (+1.651) |
* Las oscilaciones en el número absoluto de datos dependen de diferentes factores relacionados con la recogida de los mismos, que se realiza día a día, caso a caso, y a la mejora de la calidad de los mismos.
* El dato de positivos del día anterior se puede consultar en la web del IECA.
* El dato de Positivos PDIA (Pruebas Diagnósticas de Infección Activa) incluye todos los casos de COVID-19 con infección activa, confirmados por técnica PCR o test rápidos de antígenos.
* Estos datos corresponden a las 7:00 horas.
Todos los datos están disponibles en la web del IECA en el siguiente enlace:
http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/salud/COVID19.html
Actividad de Salud Responde y 061
La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES) ha registrado desde el 14 de marzo de 2020 hasta el 14 de febrero de 2021, 22.917.426 llamadas por todas las líneas, recibiendo 19.692 en el día de ayer. De ellas, los 8 Centros Coordinadores de Urgencias y Emergencias Sanitarias pertenecientes al 061 en Andalucía gestionaron el 39,85% de llamadas, el 56,14% fueron atendidas desde el 955 545 060 de Salud Responde y a través del 900 400 061, habilitado para la atención exclusiva de las consultas sobre coronavirus, se han recibido el 4% restante. Esta línea ha registrado desde su puesta en funcionamiento 954.309 llamadas.
Las primeras consultas por coronavirus comenzaron a ser solventadas por los centros de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias el pasado 25 de febrero de 2020. Desde esa fecha hasta el 14 de febrero de 2021, los centros coordinadores de 061 y Salud Responde han resuelto más de 339.170 peticiones de asistencia o de información por este motivo. En la jornada de ayer, los operadores de los centros del 061 y Salud Responde resolvieron 511 consultas.
La aplicación móvil de Salud Responde suma 1.161.024 consultas desde el pasado 25 de febrero hasta el día de ayer, siendo el 40,15% para la realización de los test rápidos, llevándose a cabo un total de 626 en la jornada de ayer y 466.201 desde su puesta en marcha el 14 de marzo de 2020, con el fin de ayudar a las personas a determinar de forma inicial si necesitan o no asistencia sanitaria y facilitarles la toma de decisión.
Vacunas COVID-19 administradas en Andalucía a 14 de febrero
Total dosis administradas | Personas con 1 dosis | Personas con 2 dosis |
458.143 | 76.101 | 191.021 |
Escribe una respuesta