
El Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó un 0,3% en octubre respecto al mes anterior, pero mantuvo sin cambios su tasa interanual en el 3,5%, debido a que el encarecimiento de la electricidad y del gas se vio compensado por el abaratamiento de los carburantes y por una subida menos intensa en los precios de los alimentos respecto a hace un año antes, si bien siguen un 9,5% más caros que entonces.
Y es que el precio de los alimentos moderó el avance de su tasa interanual un punto, bajando de los dos dígitos por primera vez en año y medio. Esta evolución se debe, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE),a, a que los precios de legumbres y hortalizas, leche, huevos y queso, y carne y frutas subieron menos en octubre de este año que en el mismo mes de 2022. Por contra, los aceites y grasas se encarecieron en mayor medida que hace un año.
Con el estancamiento de la tasa interanual de la inflación en octubre en el 3,5%, se pone fin a tres meses consecutivos de ascensos. Pese a todo, el IPC interanual se mantiene en su nivel más elevado desde el pasado mes de abril, cuando alcanzó el 4,1%.
La inflación subyacente (que no tiene en cuenta el precio de la energía ni el de los alimentos frescos) se moderó 0,6 puntos en su tasa interanual hasta el 5,2% en octubre, situándose 1,7 puntos por encima del IPC general.
En tasa interanual (octubre de 2023 sobre el mismo mes de 2022), lo que más ha subido de precio son el aceite de oliva (+73,5%); los paquetes turísticos nacionales (+19,5%); los productos de confitería (+17%); el arroz (+16,6%) y los zumos de frutas (+16,1%).
El aceite de oliva sube un 73% en un año
El aceite de oliva se ha encarecido un 6% en octubre respecto a septiembre, un 46,9% en los diez primeros meses de 2023 y un 150,7% desde marzo de 2021.
Otros alimentos han experimentado importantes subidas, como la carne de porcino (+13,8%); azúcar (+12,3%); agua mineral, refrescos y zumos (+12,2%); patatas (+12%); otros preparados alimenticios (+11,7%); preparados de legumbres y hortalizas (+10,9%), y leche (+10,4%). Por su parte, la cerveza rubia es hoy un 10,8% más cara que hace un año, mientras que las cervezas bajas en alcohol y 0,0 se han encarecido un 9,8% y otras cervezas sin alcohol, un 11,8%.
En el otro lado de la balanza, lo que más se abarató en octubre en relación al mismo mes de 2o22 fueron otros aceites (-29,5%); el butano y el propano (-26,2%); la electricidad (-22%); el gas natural (-19%) y el transporte combinado de pasajeros (-15,4%).
En términos mensuales (octubre sobre septiembre), el IPC registró un aumento del 0,3%, una décima más de lo que subió el mes anterior. Con este repunte, la inflación encadena cinco meses consecutivos de alzas mensuales.
Datos mensuales
En términos mensuales, el IPC registró un aumento del 0,3%, una décima más de lo que subió el mes anterior. Con este repunte, la inflación encadena cinco meses consecutivos de alzas mensuales.
El incremento mensual del IPC en octubre fue consecuencia del encarecimiento en un 8,6% del vestido y el calzado, así como de los alimentos, que repuntaron un 1,3% por las subidas generalizadas de la mayor parte de sus componentes, destacando los incrementos en los precios de los aceites, las frutas y la carne y el pescado.
Escribe una respuesta