Cuna de Platero reparte arándanos en el 19 Congreso Andaluz de Médicos de Atención Primaria

La subdelegada del Gobierno en Huelva, María José Rico (en la Foto 1, agachada y en el margen izquierdo), junto a los miembros de la delegación onubense de Mujeres en Zona de Conflicto (MZC), en la residencia de trabajadores de Tariquejo, en el municipio de Cartaya.

Cuna de Platero ha repartido arándanos entre todos los asistentes al 19 Congreso Andaluz de Médicos de Atención Primaria SEMERGEN – Andalucía que se celebra en Islantilla los días 25, 26 y 27 de abril.

Además de esta berry, todos los médicos asistentes han recibido un folleto informativo que incluye las propiedades, los valores nutricionales y las recomendaciones de consumo de los arándanos. “Para que los tengan en cuenta en la prevención de enfermedades y la mejora de la salud general”, ha explicado el presidente de Cuna de Platero, Francisco José Gómez.

Este folleto recoge los seis beneficios principales de los arándanos, como su cantidad en vitamina C y antioxidantes; sus propiedades antiinflamatorias; protege el hígado de oxidación y ayuda a liberar insulina; su contenido en fibra para regular el tránsito intestinal; o el aporte de energía, especialmente al cerebro y sistema nervioso, entre otros.

“El acto de cuidarnos debe empezar por nuestra alimentación y los frutos rojos están a nuestra mano para sumar beneficios a nuestro organismo”, ha indicado Gómez, que incide en que “debemos combinarlo con actividad física. Movernos nos suma vida”.

Además de los valores nutricionales por cada 100 gr de arándanos, este documento que Cuna de Platero ha puesto a disposición de todos los médicos de atención primaria incluye la cantidad que el endocrinólogo y catedrático en Nutrición Deportiva y responsable del Departamento Científico y de Salud de Interfresa, el doctor Antonio Escribano, recomienda tomar para notar sus beneficios: 30 arándanos, tres veces a la semana.

  • Además de estas berries, los médicos han recibido un folleto con las propiedades, valores nutricionales y recomendaciones de consumo de esta fruta

 

§  Organizada por la delegación onubense de Mujeres en Zona de Conflicto (MZC) en la residencia de trabajadores de Tariquejo, en el municipio de Cartaya, acogerá a 50 mujeres en cada sesión, que se celebrará cada quince días durante toda la temporada de recogida de frutos rojos

§  María José Rico: «Una de las manifestaciones más graves de la violencia machista es la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual; se trata de una grave vulneración de los derechos humanos y una forma de violencia contra las mujeres indisolublemente unida a la prostitución»

§  La iniciativa de MZC se inscribe dentro de las subvenciones que concede el Gobierno para la ordenación de los flujos migratorios laborales en el ámbito de la gestión colectiva de la contratación en origen

La subdelegada del Gobierno en Huelva presenta la primera jornada de información y sensibilización sobre las violencias de género para temporeras migrantes

Sé el primero en comentar...

Escribe una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*