El BOE publica la licitación del AVE Huelva-Sevilla, pero las obras podrían no comenzar antes de 2029

El contrato tendrá una duración de 42 meses

Estación de trenes de Huelva

El Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible, a través del Administrador de Infraestructuras ferroviarias (Adif), ha sacado a licitación la redacción de los proyectos básicos y de construcción de los cinco tramos de la línea de Alta Velocidad Sevilla-Huelva, por un valor de 35 millones de euros. La construcción de la línea implicará una inversión de más de 1.600 millones de euros.

De acuerdo al anuncio de la licitación publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), las empresas tienen hasta el 7 de mayo para presentar sus ofertas y el contrato tendrá una duración de 42 meses. Es decir, que las obras del AVE Huelva-Sevilla podrían no comenzar haste de 2029.

Las empresas que quieran acceder a esta licitación del proyecto tendrán hasta el 7 de mayo de 2025 para presentar su solicitud con la oferta. La apertura de la oferta técnica será el 9 de mayo y el día 30 se realizará la apertura de la oferta económica.

Tan pronto se disponga de los proyectos básicos, se podrán iniciar las actuaciones de información pública preceptivas, en tanto se avanza con la elaboración de los proyectos constructivos. Esto permitirá, una vez aprobados estos últimos, optimizar los plazos para licitar las obras, según informa el Ministerio.

El contrato se articula en cinco lotes para que se puedan hacer todos los proyectos a la vez y acelerar al máximo los trabajos de cada tramo con un tope de 42 meses.

El ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, se ha felicitado por la noticia a través de sus redes, señalando que hoy «es un día que queda para la historia de Huelva. Que hoy se publique en el BOE la licitación del proyecto de los 5 tramos de la línea de alta velocidad Sevilla-Huelva no es casual. Detrás hay una bonita historia que os iré contando estos días», ha pulbicado en su cuenta de X.

La ejecución de este proyecto permitirá conectar Huelva y Sevilla en 25 minutos, frente a la hora y media de los servicios actuales.

Cinco tramos

La línea de alta velocidad entre Huelva y Sevilla, con una longitud aproximada de 95,5 km, ancho estándar y una velocidad de diseño de hasta 350 km/h, será completamente independiente de la línea actual en ancho convencional.

El contrato se divide en cinco lotes, correspondientes a los cinco tramos que configuran el trazado:

1. El lote 1 corresponde al tramo Majarabique-Valencina de la Concepción, que, conformado por el nuevo nudo ferroviario de Majarabique, así como 8,1 km de tramo de la línea, discurre íntegramente por la provincia de Sevilla. El presupuesto base de licitación es de 6,8 millones de euros.

2. Por su parte, el lote 2 conecta Valencina de la Concepción y Sanlúcar la Mayor (Sevilla), en un tramo de 18,6 km. Este lote tiene un presupuesto base de licitación de 6,4 millones de euros.

3. El lote 3 corresponde al tramo de 26,2 km entre Sanlúcar la Mayor-La Palma del Condado, que discurre entre Sevilla y Huelva. Tiene un presupuesto base de licitación de 6,2 millones de euros.

4. El lote 4, tramo La Palma del Condado-Niebla (25,3 km) íntegramente en la provincia de Huelva. Cuenta con un presupuesto base de licitación de 7,4 millones de euros.

5. Por último, el lote 5 para el tramo Niebla-Huelva (17,2 km) cuenta con un presupuesto base de licitación 5,4 millones de euros.

Reducción de los tiempos de viaje

Además de mejorar la conectividad de Huelva con Sevilla, gracias a una significativa reducción de los tiempos de viaje por ferrocarril actuales (que quedarían en unos 25 minutos en las relaciones directas, frente a la hora y media de los servicios actuales), la nueva línea también mejorará la movilidad de Huelva y su provincia con el resto del país, al quedar integradas en la red de alta velocidad.

El desarrollo de la LAV Huelva-Sevilla contribuye a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 9 (fomento de infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad), 7 (sostenibilidad) y 8 (creación de empleo y crecimiento económico).

Esta actuación podrá ser cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Sé el primero en comentar...

Escribe una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*