
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha criticado las medidas acordadas ayer por los ministros de Agricultura de la Unión Europea, por considerarlas un “parche” que no ataca la raíz del problema del sector primario.
“El desmantelamiento, a lo largo de los últimos años, de todas las medidas de regulación del mercado se demuestra ahora como un error histórico que perjudicará gravemente a toda la sociedad europea”, han señalado desde UPA. Según los agricultores, el Consejo de la UE no da una respuesta “europea, coordinada y definitiva” a los problemas del sector, “tan sólo pasa la patata caliente a los Estados Miembros», en lo que significa, a su juicio, “un paso más en el proceso de renacionalización de la política agraria comunitaria”.
Para la UPA, la UE “no aplica una estrategia comunitaria coordinada y coherente para resolver los problemas existentes y da una nueva muestra de incapacidad política para salvar al sector primario, inmerso en una profunda crisis»; crisis que está traduciéndose en movilizaciones de los agricultores en Francia, Bélgica, Portugal, Italia o España.
Cuotas lácteas
Una de las medidas aprobadas por el Consejo de la UE hace referencia a la eliminación de las cuotas lácteas, liberalizando el sector, está generando dificultades en toda la UE, dicen desde UPA, y una grave crisis en España con precios hundidos y cierre de explotaciones. La reducción de producción, opina, se postula como la única opción lógica ante una producción europea superior a la demanda de los mercados. «Sin embargo, esta medida debería plantearse a partir de una estrategia global comunitaria y no, como ha decidido el Consejo, de manera voluntaria, de forma que cada Estado Miembro decidirá si reducir la producción y sus incentivos», ha manifestado.
El Consejo de la UE acordó también ayer duplicar las cuantías de almacenamiento para leche y mantequilla, de forma que se llegará a 218.000 y 100.000 toneladas, respectivamente. Para Upa, la medida es positiva pero lamenta que la Unión Europea «no haya sido sensible al aumento de los precios de intervención de mantequilla y leche en polvo”.
Almacenamiento privado
Por otro lado, el almacenamiento privado es de las pocas medidas que la UE permite para hacer frente a la crisis del porcino. La Comisión considera la posibilidad de un nuevo almacenamiento privado, pero desea ponerlo en marcha en el momento adecuado según la evolución de oferta y demanda. La apertura de un nuevo periodo de almacenamiento es positiva para UPA, aunque los ganaderos piden que se pueda almacenar hasta 120 días para que sea efectiva.
Las medidas aprobadas también implican la prolongación de las ayudas por el veto ruso para las frutas y hortalizas. El Comisario ha afirmado que si Rusia prorroga el veto, la UE prolonga las medidas excepcionales para frutas y hortalizas un año más. Falta conocer las cantidades que se podrían retirar y el presupuesto disponible. UPA critica que la UE mire para otro lado ante el hecho de que algunos sectores, sobre todo hortícolas, sufren también una grave crisis de precios.
En cuanto a las Ayudas de Estado, hasta ahora el límite de las ayudas de minimis se sitúa en 15.000 euros por beneficiario en tres años y sin techos nacionales y se plantea pasarlo a 30.000 euros. Asimismo, Bruselas plantea aumentar las ayudas para cofinanciar proyectos de promoción de los lácteos y de la carne de cerdo, con un modelo de financiación 80/20; una medida que ven con buenos ojos los ganaderos.
Escribe una respuesta