La XXXI edición de las Jornadas del Patrimonio de la Comarca de la Sierra, que este año se celebran en Aracena durante los días 7, 8, 9 y 10 de abril, contarán con un extenso programa de actividades que incluyen historia, cultura y turismo.
Estas jornadas han sido presentadas esta mañana por el diputado territorial de la Sierra, Ezequiel Ruiz; el alcalde de Aracena, Manuel Guerra; y el representante de la Asociación Cultural Albuhera de Aracena y coordinador de las jornadas, Mario Rodríguez.
Esta edición ha estado a punto de suspender su celebración, prevista en principio en el municipio de Linares de la Sierra, debido a la falta de fuentes de financiación. En principio, contarán con una ayuda económica de la Diputación de Huelva, según ha señalado Ruiz, quien ha agradecido al alcalde de Aracena y al coordinador de las jornadas “su apuesta firme y valiente a la hora de coger las riendas para sacar adelante este proyecto que, de otra forma, no se hubiera celebrado este año”.
Por su parte, Guerra ha mostrado su satisfacción por la celebración de las jornadas en el municipio serrano. «Nos ha llegado de forma inesperada, lo que ha supuesto dos meses de actividad frenética por parte del Ayuntamiento y de todo el movimiento asociativo de Aracena para poner en marcha esta edición que estamos convencidos de que va a estar a la altura de las anteriores en cuanto a contenido y desarrollo, y que va a abordar cuestiones de vital importancia para el municipio como son La Gruta de las Maravillas o el Castillo”, ha manifestado.
Vienen a dar continuidad a una maravillosa historia de tres décadas de apuesta por la divulgación del patrimonio cultural y natural de una comarca tan extraordinariamente rica
Guerra ha explicado que estas Jornadas del Patrimonio «vienen a dar continuidad a una maravillosa historia de tres décadas de apuesta por la investigación, la conservación, la producción y la divulgación del patrimonio cultural y natural de una comarca tan extraordinariamente rica como es la Sierra de Aracena y Picos de Aroche”.
El atractivo programa de actividades que integra esta edición supone un reclamo para que los visitantes acudan a Aracena durante estos días. Un total de 10 ponencias, una mesa redonda, un diaporama, dos presentaciones de libros, un concierto, así como siete exposiciones de diferente temática y una visita guiada por la localidad, mostrarán, del 7 al 10 de abril, una parte importante del patrimonio histórico, natural y etnográfico de este municipio, en el que conviven diversidad monumental, cultural y turística enmarcadas en la comarca serrana.
Calidad
Rodríguez ha agradecido “la impresionante labor social con una participación abrumadora de gente no sólo de Aracena sino de todo el conjunto de la Sierra, que han prestado su apoyo y su trabajo para que la celebración de estas jornadas sean una realidad sin perder un ápice de calidad”.
Las Jornadas del Patrimonio de la Sierra iniciaron su recorrido en 1985, gracias a una iniciativa ciudadana dirigida a promover la investigación del patrimonio, su defensa y su conservación, siendo posible únicamente desde la divulgación; herramienta que permite a la población identificarse con su patrimonio común. A lo largo de estas tres décadas de celebración, las jornadas han ido recorriendo la comarca serrana onubense, siendo ya muy pocos los municipios que quedan por acogerlas.
Escribe una respuesta