EMTUSA contará con 1,3 millones más para garantizar su estabilidad

Los autobuses tendrán wifi y llegarán al Vázquez Díaz y a los tanatorios

Gracias a una app, los usuarios conocerán los tiempos de espera del autobús

El Ayuntamiento de Huelva incrementará en 1,3 millones de euros la aportación de este año a la Empresa Municipal de Transportes Urbanos (Emtusa), como muestra del compromiso del equipo de Gobierno en esta nueva etapa política por la viabilidad, estabilidad y calidad del servicio.

Así lo ha anunciado hoy el concejal de Seguridad Ciudadana, Movilidad y Tráfico, Enrique Gaviño, avanzando que el próximo jueves se aprobarán los presupuestos de la empresa en un Consejo de Administración, asignando a Emtusa 4,4 millones de euros procedentes del Consistorio, esto es, un 41% más sobre lo que se ejecutó en el ejercicio anterior, que fueron 3,1 millones de euros. “Este considerable incremento de la aportación municipal nos permite trabajar en algunas líneas de acción dentro de la nueva etapa de revitalización que hemos abierto en Emtusa a raíz del cambio gerencial”, ha señalado el edil, apuntando como primeros objetivos a la modernización tecnológica del servicio, el establecimiento de nuevas rutas y la ampliación de las bonificaciones para los viajeros.

Queremos dar al servicio de Emtusa más eficiencia y calidad

Una de las primeras novedades que se implantarán será una aplicación móvil (app) con la cual los usuarios de Emtusa podrán conocer los tiempos de espera del autobús, pudiendo así calcular los minutos que necesitan para acudir a la parada. Se prevé que esta app esté operativa en el plazo de dos meses. “Este es uno de los objetivos de cumplimiento inmediato que nos hemos marcado en esta nueva etapa, con la que queremos dar al servicio de Emtusa más eficiencia y calidad”, ha señalado el edil, añadiendo que también se abordará la renovación completa de la página web de la empresa y que se está trabajando técnicamente en dotar de wifi a toda la flota de autobuses, integrada por 42 vehículos “en los que los onubenses podrán contar a corto plazo con conexión gratuita a internet”.

Otra de las prioridades del equipo de Gobierno, ha explicado Gaviño, es llevar el servicio de Emtusa al hospital Vázquez Díaz y a los tanatorios, dos de las zonas más demandadas por los usuarios de Huelva, «en lo que estamos trabajando para que esto sea una realidad en el menor plazo posible”. En esta vertiente, desde la nueva gerencia, a cuyo frente está el ingeniero Manuel Bendala, se están redefiniendo algunas rutas para optimizar los trazados.

Bonificaciones

Según ha adelantado el concejal responsable de Movilidad, en esta nueva etapa de Emtusa tienen también un especial protagonismo la ampliación de las bonificaciones ya que, entre otras medidas, la empresa ofrecerá a medio plazo descuentos a los pensionistas y jubilados que cobren más de 700 euros al mes (por debajo de esta cuantía el servicio es gratuito), estableciendo porcentajes de bonificación en función de determinados tramos de ingresos. Esta medida  se prevé aplicar a lo largo de este año. “En Huelva sigue habiendo mucha gente en situación de necesidad y Emtusa debe responder a ello», ha asegurado Gaviño, a la vez que ha señalado que  el objetivo del Ayuntamiento es «potenciar el uso del transporte público dentro de nuestro compromiso con la movilidad sostenible, por lo que también estamos estudiando la gratuidad del servicio de Emtusa para los parados de larga duración y para los miembros de familias en riesgo de exclusión social, así como ofrecer porcentajes de bonificación a las familias numerosas”.

Carnet joven

Otra de las apuestas es transformar la tarjeta de estudiante en carnet joven, «para que la bonificación se aplique globalmente en un determinado rango de edad”. Velando por la optimización del servicio a través de sinergias, Emtusa tiene también en perspectiva la creación de una tarjeta única de integración con la del Consorcio Metropolitano de Transportes de Huelva, entidad con la que el Ayuntamiento está manteniendo reuniones periódicas en una etapa de buena sintonía que pronto fructificará en un acuerdo de integración. “En definitiva -ha concluido el edil- estamos volcados en una batería de objetivos que a corto plazo van a redundar en la revitalización de una empresa pública señera de Huelva que presta un servicio esencial a los onubenses y tenemos que adaptar a los nuevos tiempos y a las necesidades reales de la ciudad”.

Sé el primero en comentar...

Escribe una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*